¿Liado en la gestión de tu estrategia de link building? Tranquilo no te preocupes que hoy te traemos la solución con nuestro tutorial completo de FuSEOn Link Affinity.
Si no tienes muy claro qué son los backlinks, te recomendamos que antes de leer este post, le eches un vistazo a nuestra guía sobre backlinks. Te ayudará bastante a entender mejor el post.
¿Todo listo? ¡Vamos allá entonces!
¿Qué es FuSEOn Link Affinity?
FuSEOn Link Affinity es una herramienta que te permite:
- Encontrar webs semánticamente afines a la tuya para conseguir backlinks de calidad
- Gestionar las relaciones con dominios y medios en los que quieras conseguir backlinks
- Comprar posts directamente desde la herramienta
- Controlar tu perfil de enlaces
Aquí si que debemos destacar que Link Affinity no es una plataforma de compra/venta de enlaces, sino de gestión. Las compras que se realizan las gestiona directamente con la base de datos de otras plataformas, pero no cobran comisión por ello.
¿Tiene buena pinta a que si? Pues espera que vas a flipar…
Recordatorio: Este artículo no ha sido patrocinado por Link Affinity. De la misma manera, nos lo podríamos haber ahorrado y nosotros seguir trabajando con nuestros clientes. Sin embargo, si lo hemos hecho ha sido principalmente por dos razones: primero, para felicitar a Sico y a su equipo por esta increíble creación y, segundo, por agradecerle toda la formación que nos ha dado y los pequeños éxitos que hemos conseguido gracias a él y a su equipo en el ámbito del Link Building.
(David Kaufmann (CEO de SEO Alive))
Fases de un proyecto de Link Affinity
A continuación haremos un repaso por las distintas partes de un proyecto dentro de esta herramienta:
Search
En esta primera fase, la herramienta se centra en buscar todos los prospects o dominios en los que podría ser interesante tener un backlink.
Visibility Prospects
En este apartado podremos encontrar todo tipo de sitios que ya están posicionando en Google y que están relacionados con las palabras clave más importante de tu site. Para poder encontrar estos sitios o dominios, la herramienta nos ofrece dos posibilidades:
Búsqueda normal
En este buscador deberemos incluir términos o palabras clave genéricas relacionadas con nuestro producto o web, el país y, en caso de queramos, el TLD de los dominios. Con esta información, la herramienta utilizará distintos footprints para realizar búsquedas en Google y encontrar medios o webs que tienen relación con las palabras clave que antes hemos insertado.
En la parte de abajo tendremos una tabla en la que quedarán almacenados todos los términos buscados:
Si activamos la opción de recurrencia (Add recurrence), mensualmente la herramienta hará la consulta otra vez para detectar nuevos medios o dominios relacionados con esos términos. Si por el contrario, queremos desactivarla, lo único que tendremos que hacer es clickar en la X roja. En caso de que no haya nuevos, irá añadiendo otros que no te haya mostrado antes (por ejemplo, dominios que se encuentren en la posición 30-40 para las búsquedas realizadas anteriormente).
Búsqueda avanzada
En caso de que seas un profesional de los footprints y no quieras dejar que la herramientas los use por ti, esta opción hará que Link Affinity haga exactamente las consultas que tú has insertado y te añada todos los dominios y sites que encuentre después de este proceso.
Recuerda que puedes complementar las búsquedas normales con las avanzadas puesto que todas quedarán almacenadas en la parte inferior.
Import Prospects
En este apartado la herramienta te permite importar a mano cualquier sitio o base de datos que quieres que sea analizada. Además, para una gestión más eficiente, te permite añadir tags que posteriormente aparecerán en los enlaces. Por ejemplo puedes añadir «base datos cliente», «antiguos sites donde se han comprado enlaces», … etc.
Por otro lado, también te permite importar tu perfil de backlinks para que pase a la fase de evaluación. Además, en caso de que cuentes con Majestic o Ahrefs, podrás usar su API para importarlo directamente.
Category Prospects
En este caso tendrás que poner la temática general de tu producto o site y el sistema se encargará de buscar en las bases de datos de diversas plataformas (como LEOlytics, Unancor, Publisuites, …) posibles prospects interesantes para tu proyecto.
Competitor prospects
Este es un apartado bastante interesante. Aquí podrás introducir los dominios de tus competidores, y te ira recabando los enlaces que tengan y consigan para añadirlos a tu lista.
Además, tienes la posibilidad de añadir varios competidores a la vez y buscar los enlaces en común entre ellos o simplemente todos.
Todas las búsquedas que hagas se quedarán guardadas y Link Affinity irá mensualmente actualizando su perfil de enlaces para encontrar nuevos dominios.
Evaluation
En esta fase la herramienta analiza el spam de todos los prospects. Es decir, la herramienta de manera automática desestimará todo aquel dominio que pose un nivel alto de spam. Como veremos a continuación, todo esto podrá ser configurado desde ajustes para poder elegir cuánto spam estás dispuesto a tolerar dentro de tus prospects.
Apartados de esta fase
Para no alargar mucho el post, te explicamos rápidamente que puedes encontrar en cada uno de los apartados de esta sección:
- All. Aquí nos llegarán todos los sites que el sistema ha considerado que poseen un mínimo de calidad en cuanto a lo que spam se refiere.
- Visibility Prospects. Todos los prospects encontrados en la parte de search de la fase anterior.
- Import Prospects. Todos los prospects de la importación de la fase anterior.
- Study Prospects. Todos los prospects que quieras examinar detenidamente podrás guardarlos en esta fase.
- Category Prospects. Todos los prospects extraídos de la función de category de la fase anterior.
- Competitor Prospects. Todos los prospects importados de tus competidores.
- Nulls. Todos los prospects desestimados.
Como puedes comprobar el contenido de cada apartado es bastante intuitivo por lo que no tendrás problema en encontrar la información que necesitas.
Pasemos a hablar de lo bueno:
Automatización
En este apartado es donde entra en juego la automatización de esta herramienta. Para poder ajustarlo deberéis ir a Ajustes > Configuration > Automatize > Level of automation y allí aumentamos el nivel de automatización al máximo arrastrando la barra.
Cabe destacar que la métrica de Fuseon Rank hace una combinación de varios factores, aunque los principales son el DR (Domain Rating) de ahrefs y el TF (Trust Flow) y CF (Citacion Flow) de Majestic.
Dentro de los ajustes, para la fase de evaluation, te recomendamos que ajustes estas opciones:
En la tercera opción podréis elegir el nivel mínimo de calidad que queréis para vuestros links. Cuanto mayor sea, menos prospects tendréis pero éstos tendrán una calidad mayor. Por el contrario puedes poner un mínimo menor para ser tú el que manualmente vaya descartando o aprobando los sites que os ha encontrado la herramienta.
La cuarta opción os permitirá enviar directamente a análisis todos los sites que tengan un Fuseon Rank por encima del que has establecido.
Si no quieres dejarlo todo en piloto automático, una buena opción podría ser, establecer un mínimo bajo para que los que están por debajo (por ejemplo de 20) los elimine directamente la herramienta, y luego, un mínimo de 40 para que los mandé directamente a analizar. De esta forma estarías dejando todos los sites que se encuentran entre 20 y 40 para que puedas realizar un análisis manual.
La quinta opción la dejamos para la siguiente fase.
Analysis
Una vez ya han pasado todos los prospects el filtro de spam y posee un mínimo de calidad, la herramienta procede a analizar la afinidad semántica del prospect con nuestra web.
En esta fase es en la que sucede la magia de Link Affinity pues, si la automatizas, la herramienta irá desestimando automáticamente todos los sites o dominios que no merezcan la pena tener en cuenta dentro de tu estrategia de linkbuilding por su baja afinidad semántica con respecto a tu proyecto.
Apartados de esta fase
- All. Encontrarás todos los prospects que han pasado el filtro de spam
- Analyzing linking. Aquí encontrarás todos los prospects que ya te están enlazando.
- Bad linked. Aquí se listarán todos los sitios que estén enlazando tu proyecto y se consideren de baja calidad
- Analyzing. Todos los prospects en este estado son los que están siendo analizados por la herramienta para calcular su nivel de afinidad con nuestro site.
- Dismissed. Aquí llegarán todos los prospects que tras el análisis de afinidad sean desestimados.
Automatización
Antes de comentarte cómo se puede automatizar esta fase, es importante que conozcas estas métricas.
- Risk level es una métrica que tiene en cuenta por un lado el nivel de spam del dominio desde una perspectiva mucho más meticulosa, y por otro lado, si le introduces tu API de Sistrix, la tendencia de visibilidad de los tres últimos años (que no tenga caídas o subidas extrañas en poco tiempo).
- Affinity es una métrica que se obtiene de un proceso en el que se rastrean hasta 10.000 URLs del site con el que estás evaluando la afinidad, y con un sistema de machine learning, evalúa la afinidad de tu contenido con el del site analizado.
Dentro de la columna de Affinity, en caso de que no la tengáis automatizada, os saldrá un botón para accionarla manualmente. Una vez está calculada podremos decidir si mandamos este prospect a la fase de management o no.
Ahora pasemos a lo divertido: la automatización
Dentro de esta fase, la herramienta nos permite realizar otras dos automatizaciones que encontraremos nuevamente en Ajustes > Configuration > Automatize > Level of automation. Esta automatización nos permite depurar el apartado de Analyzing linking, es decir, todos aquellos dominios que ya nos están enlazando. Para ello debes elegir a partir de que nivel lo consideras un enlace malo (linking bad) o un enlace bueno (linking good).
Esta es la segunda automatización de esta fase. Con este filtro, además de poder automatizar el paso de los prospects de análisis a gestión, podremos añadir palabras clave de afinidad. De esta forma podremos centrar nuestros esfuerzos de link building en las palabras clave que creamos más oportunas.
Management
Esta es la fase en la que debes concentrar todo tu trabajo, gracias a la automatización de las fases anteriores.
All links management
Aquí encontrarás listados todos los prospects que ya han pasado los filtros de spam, calidad y afinidad.
Dentro de este apartado podrás realizar diversas acciones que te dirigirán a cada uno de los siguientes apartados:
Self-management
Si ves un link dentro del apartado de All links management y quieres gestionarlo tú manualmente, deberás elegir el estado de Self-management:
Dentro de este apartado podremos gestionar nosotros mismos todo el contacto y la gestión con el medio o dominio seleccionado. Una vez terminadas las gestiones, podrás establecer cómo ha quedado el enlace y moverlo a la categoría que quieras. Por ejemplo, podrías pasarlo a won si lo has conseguido de forma gratutita o buyed si finalmente has tenido que pagar por él.
Dentro de las tablas de la fase de gestión, encontraremos una nueva columna que nos mostrará la landing recomendada para ese backlink. Por otro lado, recuerda que también si hacemos click en el botón de affinity keywords obtendremos una nube de palabras, con las que nuestro site y el que estamos analizando tienen más afinidad.
FuSEOn Manage
En el caso de que no queramos optar por una «autogestión», la herramienta nos ofrece la posibilidad de realizar la FuSEOn management. Si activamos esta opción será el equipo de Link Affinity el que gestione la compra del enlace y se encargue de solicitar un precio:
Como puedes comprobar tenemos varias opciones:
- Pedir el precio por un nuevo post
- Pedir el precio por incluirte en un post que ya existe (y un campo para poner la URL del post)
- Pedir el precio para otra acción de marketing (y un campo para describir esta acción).
Una vez decididas lo que quieras, el equipo de Link Affinity se pondrá en contacto con ellos personalmente y negociarán con el medio para conseguirte el mejor precio posible.
Dentro de este punto cabe destacar que existe una automatización dentro de los ajustes para poder mandar automáticamente los links de la fase de análisis directamente a FuSEOn management. De esta forma el equipo de Link Affinity solicitaría directamente el precio al cumplirse las condiciones que decidas:
Como puedes comprobar, esta automatización permite también que elijas una de las formas de FuSEOn management que quieres que realicen por defecto.
Resto de apartados
Por último en esta fase encontraremos otros dos apartados que provendrán de la decisión que hayamos tomado en la parte de Analysis > bad linked:
- Contact to delete. Lo separa en esta sección para que puedas contactar con ellos y que te borren el enlace.
- To disavow. Lo manda a la sección para que la herramienta te genere automáticamente un archivo de disavow.
- Let it be. Para no hacer nada por ahora con ese backlink (recuerda que todos los dominios tienen enlaces basura en su perfil de enlaces).
Monitoring
Por último, llegamos a la fase de monitorización en la que podremos tener controlado el resultado de todas las fases anteriores.
Los estados que encontramos dentro de esta fase son:
- All. Aquí tendremos un listado con todos los enlaces que tengamos.
- Won. Aquí aparecerán todos aquellos enlaces que hemos conseguido por nuestra cuenta, es decir, aquellos que son de calidad y no hemos tenido que pagar por ellos.
- Deleted. Todos los enlaces en los que hemos contactado nosotros para que nos lo borren y lo hemos conseguido.
- Disavowed. Todos los enlaces que han sido desautorizados.
- Buyed. Todos los enlaces que han sido comprados y su estado actual (muy útil para saber si te han quitado el follow o se han eliminado).
- To Review. Aquí tendremos listados todos los prospects en los cuales ya han publicado el post con tu enlace. De esta forma sabrás cuál tienes que revisar.
Dentro de cada uno de los apartados, la herramienta nos ofrecerá el estado del enlace y si sigue teniendo el follow. Además, recibirás un correo para cualquier tipo de cambio dentro de estos apartados.
Otros ajustes interesantes de Link Affinity
Ahora, antes de acabar, te comentaremos algunos últimos ajustes que creemos te podrían ser muy útiles:
Auto-análisis de perfil de enlaces
Dentro de los ajustes de la herramienta en el apartado de automatización encontraremos el ajuste de Analyze automatically my link profile:
Una vez activada, la herramienta empezará a analizar una vez al mes automáticamente nuestro perfil de enlaces y empezará a mandar a la pestaña de To disavow dentro de la fase de management todos los enlaces spam que detecte que apuntan a nuestro dominio.
Además, dentro de ese misma pestaña podremos generar el archivo disavow para subirlo directamente a Google que incluirá todos los dominios listados:
En el caso de que ya hayas subido anteriormente un archivo disavow, puedes subirlo también a la herramienta para que no te tenga en cuenta esos enlaces desde los Ajustes > Configuration > Disavowed File:
Una vez subido el archivo, todos esas URLs aparecerán en la pestaña de Monitoring > Disavowed como desautorizadas.
Pedidos post automatizados
Imagina que quieres hacer linkbuilding a una categoría, parte o conjunto de productos de tu site, pero quieres dejarlo totalmente en piloto automático. Si ya has comprobado la fiabilidad del sistema con tu proyecto y te fías de ellas, necesitas saber que puedes dar un paso más allá.
Con esta opción de automatización que encontrarás en Ajustes > Configuration > Scheduling and automatic post:
Dentro de este apartado podrás programar para que la herramienta compre automáticamente post según las condiciones que tu especifiques: máximo de posts por semana, precio de cada uno, dinero que como máximo te quieres gastar a la semana y nivel de afinidad mínimo (esto te recomendamos que lo dejes en alta).
Si creas un nuevo grupo, podrás elegir los anchors que quieres, las landings, las palabras clave de afinidad que tiene que tu site con el dominio al cual le estás comprando y, por último, algún detalle que quieras añadir.
Una vez hayas ajustado todo, automáticamente el sistema elegirá aleatoriamente un anchor, una landing y un dominio con las características marcadas y realizará la compra. Si has añadido varias opciones de anchors y landings y usas este sistema automatizado y aleatorio, conseguirás una estrategia de link building bastante natural.
Reportes
Si necesitas cualquier tipo de informe, la herramienta te permite exportar de manera detallada todos los cambios en tu estrategia de link building o perfil de enlaces entre las fechas que tu selecciones. Esta opción se encuentra en Ajustes > Reporting:
Como puedes ver, puedes elegir la fase y estados de la misma que quieres exportar en el informe.
De esta forma podríais dar información detallada sobre el estado actual de la estrategia de manera rápida y automatizada.
Nuestra experiencia
«Para finalizar, tan solo me gustaría felicitar a Sico a su equipo por la creación de esta increíble herramienta. Seguramente, el Link Building es una de las áreas más complejas del SEO si se quiere hacer bien y ser eficiente. Desde el primer momento, Sico nos ha ofrecido formación, ayuda en la configuración, soporte… y es por ello que hemos decidido regalarle esta pequeña reseña. Primero, para que todo el mundo SEO conozca su maravillosa herramienta y luego para apoyar a los/as profesionales SEO que decidan empezar a hacer link building de calidad.» (David Kaufmann, CEO de SEO Alive)
Conclusión
Desde nuestro punto de vista se trata de la herramienta de gestión de backlinks y link building definitiva, puesto que te ahorra horas y horas de trabajo repetitivo para que tú te puedas centrar en el rol estratégico.
Como siempre, para cualquier duda, estamos en los comentarios :)