Cuando hablamos de SEO, inevitablemente hacemos referencia al uso de tags y a la importancia que tienen, pero si bien para un consultor SEO experimentado son su día a día, para otros muchos pueden ocasionar confusiones y sobre todo usarlas de manera inadecuada corriendo serios problemas en sus proyectos.
A continuación, vamos a listar y detallar las meta tags SEO más importantes, como usarlas y sobre todo errores que debemos evitar.
¿Qué son las meta tags?
Las meta tags, o etiquetas, son fragmentos de código claves que aparecen en el código HTML de una web y que ayudan a los motores de búsqueda a interpretar mejor la página ofreciéndole información extra de la misma.
El correcto uso de las meta tags tiene un peso elevado en el SEO, ya que proporciona un elemento clave a Google y pueden marcar la diferencia entre una web bien posicionada y una con escasa visibilidad
Los Meta Tags más importantes
Meta title
La etiqueta title es la encargada de decirle a los motores de búsqueda la idea o tema principal sobre el que trata el contenido de la página que va a rastrear.
Se recomienda no excederse en 70 caracteres, ya que de ser así aparecerán cortadas en los resultados de las SERPs destacando menos frente al resto. Es fundamental utilizar la palabra clave que queremos posicionar en dicha etiqueta, de manera clara concisa y llamativa para los usuarios. Debemos ubicarla dentro del <head>.
Veamos un ejemplo sencillo:
<title>Agencia SEO Alive | Posicionamiento Web de Alto Rendimiento</title>
Es la gran olvidada en muchas ocasiones. Un error muy común es pensar que por ser una etiqueta tan “básica” carece de peso a nivel SEO. Nada más lejos de la realidad, ya que como vemos va a ser “nuestra carta de presentación” a Google.
Meta Description
Complemento a la etiqueta Title, con la meta description le daremos una información algo más extensa a los motores de búsqueda del contenido de nuestra página. Trataremos de detallar con la mayor precisión posible el contenido que vamos a ofrecer al usuario.
Se recomienda no excederse de 155 caracteres, como ocurriera en el caso anterior para no aparecer cortada y perder visibilidad frente al resto. Ya que disponemos de más extensión, aprovecharemos para utilizar keywords semánticas y relacionadas, que ayuden a Google a entender y por tanto categorizarnos mejor.
Es importante no olvidar que escribimos para los usuarios, lógicamente sin perder de vista a Google, pero tenemos que tratar de hacer meta descriptions que atraigan y convenzan a los usuarios para ver nuestro contenido.
<meta name=»description» content=»SEO Alive es una agencia SEO especializada en Posicionamiento Web y en obtener resultados de alto rendimiento. El éxito de tu negocio, nuestra obsesión.»>
Veamos como apareceremos en los resultados de búsqueda con este etiquetado implementado:
Etiquetas Hns: Jerarquía de encabezados
Como su nombre indica, los encabezados servirán para jerarquizar y ordenar el contenido de una página, por orden de importancia (h1, h2, h3…).
Al igual que ocurre en un libro normal, gracias a las encabezados (headings) destacaremos párrafos y contenidos más relevante sobre otros más secundarios. Es recomendable por tanto en su uso, utilizar párrafos de textos sobre los que ubicarlas.
Se utiliza un único h1, que será el que defina el título del contenido. Ojo no confundir el título del contenido determinado por esta etiqueta con la etiqueta meta title vista anteriormente. Mientras la meta title sirve para nuestra visibilidad en las SERPs, la etiqueta h1 será visible por el usuario mientras está leyendo nuestro contenido.
Por tanto, no son solo útiles de cara a Google para categorizar nuestra web, sino para facilitar la lectura por parte de los usuarios.
Un error muy común es utilizar varias etiquetas h1 en una misma página, muchas de ellas sin valor SEO como “deja un comentario aquí”, “suscríbete a nuestra newsletter”, etc.,
Utilizaremos nuevamente la Kw principal en el h1. Aprovecharemos el resto, h2, h3, etc., para apoyar mediante subapartados con kws semánticas, relacionadas, sinónimos, preguntas, etc.,
Lo normal es no llegar mucho más de h3 o quizá h4, ya dependerá del diseño que tengamos, pero a nivel SEO, suele prestarse atención en la optimización principalmente en los h1 y h2 y h3 usando el resto para tener una óptima experiencia de usuario.
A modo de ejemplo veamos como se ven representadas:
En un ejemplo de un artículo nuestro:
Etiqueta canonical
La meta etiqueta canonical es utilizada para decir a Google cual es la página original en el caso de encontrarnos con páginas similares o idénticas.
<link rel=»canonical» href=»https://seoalive.com/» />
A la url original la llamaremos url canónica, y a la url que puede ser considerada como copia diremos que es la url canonicalizada. Y ambas estarán relacionadas por la etiqueta canonical.
Esta etiqueta tiene una gran importancia al igual que las anteriores, ya que un incorrecto uso de la misma puede llevar a Google a pensar que la página importante es la incorrecta. Debido a que esta tag necesita un desarrollo más completo, os recomendamos leer nuestra guía de uso de la etiqueta canonical, que os ayudará a entenderla en profundidad.
Etiqueta ALT
A la hora de posicionarnos en Google, no debemos olvidar el posicionamiento en Google imágenes. Para esto, haremos uso de la etiqueta ALT (texto alternativo), la cual ayudará a Google a saber de qué trata nuestra imagen.
Tiene por tanto la importante misión de describir a los motores de búsqueda el contenido de una imagen. Así mismo, si no se carga una imagen por algún motivo, aparecerá este texto, o si bien se utiliza algún lector de pantalla para leer en voz alta.
<img src=”ejemplo-imagen.jpg” alt=”ESTE ES EL TEXTO ALT” />
Como decíamos, no solo tiene peso a nivel posicionarnos en Google imágenes, sino que también nos ayudará a poder emplear nuevamente kws importantes que le den más peso a nuestro contenido en esa búsqueda concreta.
Recomendamos la lectura de nuestro contenido acerca de SEO para imágenes, donde hablamos más en profundidad de dicha etiqueta.
Robots meta tag
Mediante esta etiqueta, indicaremos a Google que contenido deber ser indexado y cual no, así como si los enlaces deben ser seguidos o no.
Expliquemos esto con más detalle. Tenemos los siguientes parámetros
Index (se toma por defecto)
Follow (se toma por defecto)
Noindex (se tiene que especificar cuando no queremos que indexe una página)
Nofollow (se tiene que especificar cuando no queremos que siga los enlaces de una página)
Las combinaciones más comunes que nos encontraremos serán:
<meta name=”robots” content=”noindex, nofollow”> – No indexar esta página y no seguir los enlaces de la misma.
<meta name=”robots” content=”index, follow”> – Indexa y sigue los enlaces de esta página.
Esta etiqueta debe incluirse en el <head> de nuestra web.
Importante: podemos emplear la etiqueta nofollow a nivel de página o a nivel de enlace individual. Es decir, si toda la página tiene un nofollow, no seguirá ninguno de los enlaces que contenga la misma, si por el contrario no tiene esta etiqueta, y solamente está en un enlace de la página, ese será el único que no siga. Impera más a nivel de página que de enlace.
Open Graph
Las etiquetas Open Graph, son un protocolo que nos permite indicar a las redes sociales que información mostrar cada vez que se comparta un enlace de nuestro sitio web.
Aunque no tengan una relación directa con el SEO, sí son importantes a nivel usuario y a nivel marca, con lo que es recomendable prestarles atención ya que serán nuestra imagen en las redes sociales.
Se implementan de la siguiente manera:
<meta property=”og:type” content=”website” />
<meta property=”og:title” content=”título de tu página o tu post” />
<meta property=”og:description” content=”descripción del contenido de la página” />
<meta property=”og:image” content=”enlace al archive de la imagen” />
<meta property=”og:url” content=”permalink” />
Extensiones de Chrome para ver meta etiquetas
Para ayudarnos a analizar dichas meta etiquetas, existen un sinfín de extensiones de Chrome que nos hacen la vida más fácil, os recomendamos que leáis nuestro post de las mejores extensiones SEO para Chrome para facilitaros la tarea.
Y hasta aquí el listado de las principales meta tags SEO que tenemos que tener presentes en cualquier estrategia de posicionamiento web, no solo para no meter la pata y cometer algún error de peso, sino para sacarles todo el potencial posible a las mismas.
¿Te gustaría aportar algo? ¡Nos encantaría leerte en la sección de comentarios!
3 comentarios en «Las 7 Meta Tags más importantes en SEO»
cuanto tarda google en posicionar nuestra web, nosotros tenemos una ya lista, y usamos yoast seo.
Ojalá todo fuera tan fácil :) No hay respuesta directa a eso. Puede tardar 2 días como 1 año. Hay decenas de factores que influyen en su posicionamiento (autoridad, contenido…) y por supuesto, las keywords por las que se esté peleando.
No dudes en compartir tu url y estaremos encantados de echarle un vistazo :)
Hola Rocío,me ha causado gracia leer tu descripción ya que yo también soy licenciado en química y trabajo hace más de 10 años en el laboratorio, pero esto en proceso de dar el salto a desarrollo web. Me he formado como desarrollador web full stack (MERN) aunque en el último tiempo me he centrado más que nada en front end, en el desarrollo de aplicaciones web con React. Hoy estaba armando una web personal sencilla como ejemplo para mi portfolio, simplemente una landing page estática con html y css, y me dio pie para comenzar a meterme en el mundillo de SEO. Me inspira mucho el hecho de ver que no estoy loco al querer hacer este cambio de profesión, al menos alguien lo ha hecho antes que yo.
Me gustaría que hablen acerca de SEO en React.
Saludos