Cómo crear una meta description optimizada para SEO

Meta Description

Si te dedicas al mundo del posicionamiento SEO, es requisito imprescindible conocer cuales son las etiquetas básicas de HTML que tienen en cuenta los buscadores a la hora de rastrear e indexar una página web o un post de un blog. Es aquí donde entra en juego una de las etiquetas más importantes en SEO: La meta description o meta descripción.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la etiqueta meta description, y daremos los mejores tips para su creación y optimización en los motores de búsqueda.

¿Nos acompañas? ¡Vamos allá!

¿Qué es la etiqueta meta description?

La etiqueta meta description es una etiqueta de código HTML que se añade en la sección <head></head> de la página y tiene la siguiente estructura de base:

<meta name = «description» content= «Este es el contenido donde se resume brevemente sobre qué trata la página web»

Esta etiqueta se muestra debajo del title en los snippets de las páginas de resultados (SERP’s), y su longitud estándar en número de caracteres recomendados por Google está entre los 150 y 160 (incluyendo espacios).

Título SEO
Ejemplo de título y meta-descripción SEO en Google.

¿Cómo identificar la meta description de una página?

Existen varias formas para poder ver la ubicación y el contenido de esta metaetiqueta:

A través de código fuente

Esta es una forma rápida de identificar de una forma clara, dónde se encuentra dentro del código HTML de una página web. Para ello, sólo tendremos que situarnos en la página donde queremos descubrir la etiqueta, hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar «ver código fuente de la página». Hecho esto, se nos mostrará todo el código fuente. Para localizarla, lo mejor es pulsar la combinación de teclas «CTRL + F» en el teclado y se mostrará un buscador interno donde escribiremos la palabra «description». Es entonces cuando el buscador nos revelará la ubicación de la meta description remarcándola en color.

Meta Descripción
Ejemplo de la meta-descripción de este artículo vista en el código fuente de la página.

A través de una extensión de Chrome

Dentro del repositorio de extensiones de  Chrome, Google pone a nuestra disposición un buen puñado de extensiones SEO para hacernos la vida más fácil. Con ellas podremos identificar cómo tenemos construida la meta description y si está optimizada para los motores de búsqueda. Algunas de ellas son (os dejamos el enlace a la URL de descarga de la Chrome Web Store): SEO QuakeMeta SEO inspectorMeta Tag Analyzer, Detailed SEO Extension

Extension SEO Detailed SEO Extensión
Vista de la meta data de la página gracias a la extensión «Detailed SEO Extension».

Aunque desde hace ya un tiempo que Google no considera las etiquetas meta description como un factor de posicionamiento orgánico directo, son altamente visibles en los resultados de los buscadores, y sirven como texto descriptivo que llama la atención de los usuarios invitándolos a entrar en cada una de las páginas.

Sin embargo, existen otros motores de búsqueda como Yahoo!, Bing o Yandex, que todavía otorgan cierta relevancia a esta metaetiqueta.

¿Por qué es importante la meta description?

Si apuestas por un trabajo de SEO bien optimizado en tu sitio web, o tienes pensado hacerlo, entonces sabrás lo difícil que es aparecer en los primeros puestos de las páginas de resultados en los buscadores.

Llegados a este punto, es importante saber que si nuestra meta description está optimizada y es capaz de «seducir» y llamar la atención de nuestros potenciales usuarios, nos ayudará a recibir más clics orgánicos y por lo tanto a mejorar nuestro % de CTR, y este SÍ que es un factor clave de posicionamiento.

La métrica de CTR (Clic Through Rate) evalúa la tasa de clics por impresiones medida en tanto por ciento, y para los motores de búsqueda como Google, sirve para ponderar cuán de relevante y atractivo es un sitio web para los usuarios. Veámoslo así: A mayor número de clics recibidos, mayor visibilidad y por ende mayor probabilidad de obtener ránkings más altos en las SERP’s.

Por ello, este debe ser uno de los objetivos a tener en cuenta a la hora de crear una meta description: Crear un texto atractivo para conseguir visitas en nuestro sitio webSe trata de conseguir el mejor resultado posible y esto se consigue con una redacción de las etiquetas meta title y meta description insuperables.

¿Cómo crear una meta description perfecta?

Existen unas cuantas reglas sencillas que podemos tener en cuenta a la hora de redactar la etiqueta meta description para que está esté perfectamente optimizada para los motores de búsqueda:

  • La etiqueta meta description debe contener la palabra clave que queremos posicionar. Sobre todo se debe incluir al principio de la redacción para que sea más visible en los resultados de búsqueda. ¡Pero ojo! Hazlo de forma natural, hay que evitar la sobreoptimización.
  • Como hemos adelantado, la longitud debe estar entre los 150-160 caracteres como máximo, por lo que es importante que se plasmen las ideas principales que se quieren transmitir a los usuarios. Sé conciso y ve al grano.
  • Cada página del sitio web debería contener una meta description única y original, y por lo tanto distinta de las demás. Si cada página posee información distinta, la metadescription también debe serlo.
  • El texto de la etiqueta description no sólo debe favorecer el cálculo de la relevancia de cara a los buscadores, sino que también debe ser descriptivo y hasta cierto punto, vendedor ya que puede marcar la diferencia entre que un usuario al compararlo con el de otras páginas en un listado de resultados de los motores de búsqueda, haga clic en él o bien prefiera hacer clic en una página de la competencia.
  • Añade una llamada a la acción («Call To Action») invitando a los usuarios a entrar en la página y conocer más sobre su contenido. Un ejemplo de llamada a la acción sería: «Visita la web para saber más» o «Seguir leyendo».
  • Prueba a utilizar emoticonos y rich snippets. El uso de emojis en las etiquetas description puede ayudar a subir el CTR, aunque es Google en última instancia quien decidirá si los muestra o no. Por otro lado, si creas microformatos para configurar los rich snippets, estarás dando información a los motores de búsqueda de que tu resultado es diferente, para que lo muestre como tal.

Tener una meta description optimizada para SEO, hará que más usuarios hagan clic en tu sitio web, lo que se traduce en mayor número de visitas, mayor visibilidad y por tanto mejores ránkinks en buscadores.

Errores frecuentes al escribir una meta description

Del mismo modo que redactar una meta description optimizada para SEO es importante para el posicionamiento de nuestro sitio web, existen una serie de errores que es fundamental evitar. Estos son algunos de ellos:

Evita el uso excesivo de palabras en mayúsculas.

Es bien sabido que el uso de mayúsculas en una comunicación en internet hace que parezca que se está gritando e incluso puede parecer un tono ofensivo. Por ello es conveniente no utilizarlas, y si se van a utilizar, que sea en una o dos palabras que puedan atraer al usuario.

No hagas keyword stuffing en la meta description.

Pensar que por llenar la meta description con la palabra clave principal objetivo de nuestro posicionamiento vamos a conseguir más visitas de los usuarios, es un error de base en SEO, ya que no estás aportando ningún valor/beneficio a los mismos, además de estar yendo en contra de las directrices proporcionadas por los buscadores.

No dejes la etiqueta description vacía

Este es otro error en SEO y que debemos evitar a toda costa si queremos perseguir la optimización. Si se deja vacía, Google cogerá un extracto del contenido de la página y lo colocará donde debería estar la meta description. Con ello, perdemos una oportunidad muy valiosa de obtener clics y hacer que los usuarios lleguen a nuestro contenido.

Detectar errores de meta description con herramientas SEO

Una de las mejores herramientas de scraping y que es una auténtica navaja suiza para los SEO’s, es Screaming Frog. Con ella, podemos detectar problemas de optimización de las etiquetas meta description de cualquier sitio web (tanto en su versión gratuita como en la versión de pago).

Para ello, primero hay que descargar e instalar el software (Os dejamos el enlace a la página oficial: Screaming Frog SEO Spider).

Una vez descargado e instalado, realizaremos los siguientes pasos:

  1. En el menú superior de la herramienta, seleccionamos «mode» > «Spider» ingresamos la URL o dominio sobre la que queremos realizar el crawl y hacemos clic en «Start» .
  2. Screaming Frog realizará un crawleo minucioso de todas las URLs que tiene el sitio web que estamos analizando. Una vez haya terminado, nos iremos a la pestaña «meta description» y se nos mostrará un listado de todas ellas.
  3. Para poder trabajar más cómodamente, podemos filtrar desde la opción «Filter» las que nos interesen. Tenemos las siguientes opciones dentro de este modo:
    1. All (todas)
    2. missing (falta implementarlas)
    3. duplicate (duplicadas)
    4. Over 155 characters ( más de 155 caracteres)
    5. Below 70 characters (menos de 70 caracteres)
    6. multiple (múltiples).
  4. Una vez hayamos realizado el filtro que queramos, podemos exportar el listado en formato .csv para trabajar con él y realizar todas las implementaciones necesarias en las meta description de nuestro sitio web.

¿Cómo añadir una etiqueta meta description en WordPress?

Ahora que ya conoces cuales son las mejores prácticas a la hora de redactar una meta description optimizada, te enseñamos cómo editar una meta description desde el gestor de contenidos WordPress. Para ello utilizaremos uno de los mejores plugins de SEO que existen para este CMS. Este no es otro que Rank Math.

Para ello, tendremos que seguir los siguientes pasos:

  1. Una vez instalado y activado el plugin desde el repositorio de WP, nos iremos a la pestaña habilitada de Rank Math y seleccionaremos la opción «Títulos y Metas» > «Tipos de contenido»
  2. Desde allí podremos configurar algunos aspectos importantes como son el title, la meta description, si queremos configurar rich snippets, los valores personalizados de la etiqueta meta robots….todo esto a nivel de entradas, páginas, adjuntos, portfolio, post o categorías.(Dependiendo de lo que nos interese indexar y enviar en el sitemap.xml a Google, configuraremos unas u otras opciones).
  3. Si lo que queremos es realizar una configuración personalizada, podemos hacerlo para cada publicación desde la pantalla de edición de publicaciones de cada página individual.
Meta descripción Rank Math
Panel de edición y de análisis de la meta description en Rank Math.

Os dejamos aquí: Rank Math SEO Plugin, el enlace a la página oficial de Rank Math para su descarga, pero como hemos comentado, se puede instalar cómodamente desde el repositorio de plugins de WordPress.

Conclusiones

Las etiquetas meta description siguen siendo una parte fundamental dentro del SEO On Page de un sitio web. Por ello, aunque hayan perdido relevancia con el paso de los años, siguen siendo un factor indirecto de posicionamiento, y Google sigue teniéndolas en cuenta para ponderar los rankings en las páginas de resultados. Nuestra recomendación es que no dejes de optimizarlas en tu sitio ya que te ayudará a conseguir clics, visitas y tráfico orgánico.

Así que ya sabes…¡Ponte en marcha y empieza a trabajar tus meta description!

¿Tienes alguna duda o sugerencia? ¡Envíanos un mensaje o deja un comentario y te contestaremos lo más rápido posible!

Sobre el autor:

Ayúdanos compartiendo este artículo por favor

Artículos relacionados

2 comentarios en «Cómo crear una meta description optimizada para SEO»

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS