El impacto de las LSI Keywords en contenido SEO

LSI Keywords

¿Quieres ocupar las posiciones más altas de Google y no sabes cómo lograrlo? Las LSI Keywords no pueden faltar en tu estrategia de posicionamiento web. Sigue leyendo porque te contamos qué son, su importancia para SEO, trucos, herramientas y mucho más sobre ellas.

¿Qué son las LSI Keywords?

Las conocidas LSI Keywords deben sus siglas a “Latent Semantic Indexing”, que significa “indexación semántica latente” que se refiere a los términos relacionados que son muy útiles para que los bots entiendan con profundidad el contenido de nuestra página web.

Pero, estas palabras… ¿son sinónimos? Debemos tener en cuenta que en ningún caso son sinónimos, estas palabras son términos muy relacionados o cercanos a la palabra clave principal y que están muy unidos a una temática en concreto. Puedes utilizar sinónimos en el contenido pero debes saber que son diferentes de las keywords LSI.

Por ejemplo, si nuestra palabra clave es “pilates” nuestras keywords LSI serán:

  • esterilla
  • pelota de pilates
  • máquinas de pilates
  • beneficios de pilates..
  • etc.

Por ello debemos tenerlas muy en cuenta a la hora de querer aparecer por el término pilates en los resultados de búsqueda.

Estas keywords serán cruciales no solo para que los bots entiendan el contenido, sino también para concretar el significado si la palabra clave principal tiene varios significados.

Como es el caso de banco:

  • Entidad bancaria
  • Asiento
  • Banco de peces

¿Qué importancia tienen en el posicionamiento SEO?

Desde hace un tiempo los robots de los buscadores interpretan el contenido de una página teniendo en cuenta el 100% de las palabras clave. Por ello, es importante incluir términos relacionados con la keyword principal para aportar un contenido con diversidad semántica completa. Así facilitaremos a los buscadores saber de forma obvia sobre qué trata la página y además, poder posicionar por no únicamente nuestra Keyword principal sino también para sus términos cercanos y estrechamente relacionados.

Debemos pensar en crear un ecosistema de esa palabra clave incluyendo palabras que formen parte de su contexto cercano para alcanzar las primeras posiciones del buscador.

Esto se enmarca en un contexto en el que debido a las numerosas actualizaciones de Google el buscador es cada vez más inteligente, sutil y rápido cuando rastrea un sitio web.

¿Qué diferencias existen entre las Keywords LSI y las Keywords long tail?

Mientras que las LSI keywords son palabras semánticamente relacionadas, las palabras clave long tail (o de cola larga) son palabras clave más extensas que suelen tener un volumen de búsqueda más reducido. Este tipo de palabras clave son muy utilizadas y nos revelan el intento de búsqueda del usuario ya que suelen integrar palabras como “porqué”, “cómo”…etc. Como es el ejemplo: «Qué son las keywords lsi»

Ambas son muy necesarias en nuestra estrategia si queremos posicionar nuestro site incluyendo ambos tipos de keywords. Las LSI aportan contenido relacionado, un contexto mientras que las keywords long tail ayudan a posicionar las palabras clave genéricas.

Lectura recomendada: Tutorial SEO de las keywords long tail

¿Cómo encontrar las Keywords LSI?

Debes tener en cuenta las diversas técnicas y herramientas que existen para encontrar tus keywords relacionadas:

Autocompletado de Google

Utiliza el autocompletado de Google como manera más rápida de obtener estas palabras clave en tu contenido.

El autocompletado de Google
El autocompletado de Google

Búsquedas relacionadas

Las búsquedas relacionadas de Google que se encuentran al final de cada página te darán una pista.

búsquedas relacionadas de Google
Las búsquedas relacionadas de Google

Palabras en negrita en las búsquedas

Las palabras clave en negrita señaladas por Google en cada búsqueda: Si te fijas bien la palabra que estás buscando está señalada en cada resultado de búsqueda que la contiene. Por lo que esto te puede dar pistas de qué palabras será importantes incluir en tu contenido o en los metadatos de la página para aparecer por esa palabra clave.

palabras clave en negrita señaladas por Google en cada búsqueda
palabras clave en negrita señaladas por Google en cada búsqueda

Sugerencias de Google

Con ciertas consultas Google muestra a la derecha una casilla con información extraída de Wikipedia, imágenes y búsquedas relacionadas.

La casilla de sugerencias de Google
La casilla de sugerencias de Google

UberSuggest

Esta herramienta te permite descubrir ideas de palabra clave mediante sugerencias introduciendo una palabra clave. Las suele organizar en palabras clave relacionadas, palabras con comparaciones, preguntas, y palabras clave con preposiciones. Es la mejor opción, y además, es gratuita.

Herramienta UberSuggest
Herramienta UberSuggest
Detalles Herramienta UberSuggest
Detalles Herramienta UberSuggest

Herramientas LSI Graph y LSI Keywords

LSIGraph y LSIKeywords son herramientas muy parecidas. Te ofrecen un conjunto de LSI keywords que tendrás que tener en cuenta en tu estrategia si quieres posicionar por una determinada palabra clave.

Herramientas LSIGraph
Herramientas LSIGraph
Herramienta LSIKeywords
Herramienta LSIKeywords

Ahrefs

En esta herramienta puedes encontrar ideas para keywords relacionadas en el apartado de Keyword explorer.

Herramienta Ahrefs
Vista del keyword Explorer de Ahrefs
Herramienta Ahrefs
Vista de las diferentes opciones de keywords que da Ahrefs

Google Keyword Planner

El planificador de palabras clave de Google, que encontrarás en Google Ads es mi favorita a la hora de buscar palabra clave relacionadas. Debes seleccionar siempre la opción de “ideas para palabras clave”.

Google Keyword Planner
Google Keyword Planner
Google Keyword Planner
Google Keyword Planner

Sentido común

Por último y no menos importante es utilizar el sentido común, es básico que leas y te informes sobre el nicho de mercado para tener toda la semántica controlada. Con estas Keywords relacionadas podrás orientar con mayor facilidad el contenido teniendo en cuenta siempre la finalidad de tu contenido (si es una página informacional, navegacional o transaccional).

¿Cómo utilizar las KWs LSI para mejorar tu SEO onpage?

Google interpreta tu sitio web prestando atención a las metaetiquetas y examinando el contenido. Deberás optimizar para los motores de búsqueda los siguientes campos:

  • Optimiza el Title: El título de la página debe sintetizar el contenido de cada página.
  • Optimiza la Metadescription: Puedes introducir este tipo de KW LSI para dar variedad semántica a la descripción sin forzar el uso de la palabra clave principal.
  • Optimiza los Encabezados Hs: Utiliza la keyword principal en el H1, y las relacionadas más importantes pueden ir en el resto de encabezados.
  • Optimiza el Contenido: Debes hacer foco en optimizar tu contenido al 100%. Con las herramientas que te he comentado anteriormente puedes descubrir las ideas de palabras clave relacionadas para incluirlas de manera natural en el contenido.
  • Optimiza las Imágenes: Debes optimizar completamente cada atributo de la imagen (alt, title y url) describiendo su contenido con varias palabras clave. No te olvides que Google permite realizar búsquedas por imágenes y cuanto mayor esfuerzo hagamos en tener todas las imágenes optimizadas mejor podremos rankear por esa keyword.
Optimiza las imágenes para SEO
Resultados de optimizar correctamente las imágenes para SEO

Conclusiones

Utiliza siempre las herramientas para cerciorarte de que no se te está olvidando ninguna palabra en tu ecosistema semántico.

Recuerda no forzar y ser siempre natural en tu estrategia de posicionamiento SEO. No debes caer en la sobreoptimización recargando el contenido y las metaetiquetas con las LSI Keywords. Al buscador le interesa encontrar contenido de calidad y no contenido sobrecargado de palabras clave.

Sobre el autor:

Ayúdanos compartiendo este artículo por favor

Artículos relacionados

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS