El Link Juice es un concepto sobre el que se desarrollan las estrategias de posicionamiento SEO basadas en la autoridad.
Conceptualmente se puede definir como el «trasvase de autoridad«, siendo «juice» el término que sirve para identificar la fluidez de un líquido y «link» el elemento clave, aquello que se transmite, obviamente entre sitios web.
¿Por qué el Link juice es tan importante para el SEO?
Link juice y posicionamiento SEO están inevitablemente unidos. La teoría parte de la hipótesis que expone que la autoridad de un sitio web es la que determina su posición en los resultados de búsqueda.
De esta forma, una web con autoridad, saldrá antes que una web sin tanta autoridad, si el resto de factores SEO son idénticos.
Claro está que para medir quién tiene más o menos autoridad habría que establecer un ranking y así es cómo surgió otro concepto interesante en este ámbito, el de pagerank.
Breve definición de Pagerank
El Pagerank tiene una doble definición. Por un lado, el Pagerank real es un ranking establecido por el algoritmo de Google en el año 1999.
Era público gracias a diversas herramientas, con las que podía analizarse el valor de Pagerank de una web. Este valor estaba entre 0 y 10 y llegar a superar el 7 era una tarea titánica para la mayoría de websites.
Por otra parte, el Pagerank se sigue considerando como un ranking real de los sitios web basado en la autoridad que tienen, en cada una de sus páginas. Así, el Link juice se sigue promoviendo, considerando que el Pagerank existe y que la autoridad es un factor determinante del posicionamiento orgánico.
Este valor del Pagerank no es conocido de manera oficial a día de hoy, y es calculado, como es lógico de manera confidencial por Google en base a, entre otros factores, el de autoridad mencionado en el presente post.
Tipos de Link juice que hay
Encontramos dos tipos de Link juice en la actualidad. Cada uno de ellos está relacionado con el tipo de enlace que se ha obtenido. Como es lógico los definiremos en enlaces internos y externos.
Interno
El Link juice interno es aquella autoridad que se transmite dentro de un mismo sitio web. Una página interna incluye un enlace a otra sección o a la home. La autoridad de esta página se traspasa así a la otra página de esa misma web.
Una página que reciba muchos enlaces de otras páginas del mismo sitio web, recibirá un alto link juice interno y obtendrá una mayor autoridad a la hora de posicionarse. Esto claro influye la autoridad que cada una de las páginas internas nos enlacen.
Por ejemplo si a una página A de nuestra web la enlaza la home, mientras que a otra la enlaza la sección contacto, la A recibirá mayor autoridad, puesto que la home, salvo casos excepcionales, es la que más autoridad suele tener.
Es por tanto, que no todos los enlaces internos computan igual a nivel autoridad, no podemos decir, si A tiene 10 enlaces internos y B 11, B tiene mayor autoridad puesto que recibe un mayor Link juice.
Aquí entraría en juego el realizar un extenso análisis del enlazamiento interno de una web, y es por tanto que este factor SEO es uno de los más determinantes, ya que como seamos capaces de distribuir dicho Link juice por nuestra web, determinará que páginas son más relevantes frente a otras.
Externo
El Link juice externo es aquella autoridad que se transmite desde un sitio web hacia otro. Es decir, que un website incluye dentro del contenido de una de sus páginas un enlace hacia otra web.
Si todo es correcto, la web hacia la que se dirige el enlace, recibirá también el trasvase de autoridad. Este “juice” o autoridad que recibimos dependerá como es lógico de la autoridad del site que nos enlace, desde qué página lo haga, etc.,
Sin embargo, esto conlleva un riesgo para quien genera el enlace, ya que está transmitiendo parte de su autoridad a otra página web. Tenemos por tanto que tener una definida estrategia no solo en captación de backlinks, y por tanto de autoridad, sino en controlar y vigilar cuanta estamos trasvasando y a quién.
¿Qué pasa con los enlaces «nofollow»?
Como hemos dicho antes, una web recibe Link juice externo «si todo es correcto». En esto hacemos referencia al atributo «dofollow» o ausencia del mismo, que debe incluirse en el enlace.
Si por el contrario, el administrador web decide colocar el enlace, pero le añade el atributo «nofollow», el trasvase de autoridad no se realiza. Por tanto, el Link juice no tiene lugar.
Esto era así hasta hace poco, donde Google dejó caer una bomba que muchos SEOs ya llevaban tiempo sospechando, y es que de alguna forma los enlaces “nofollow” sí transmiten autoridad, porque aunque “oficialmente” no lo hagan, Google nos dice que los usa como “pistas” para determinar la autoridad de la página hacia la que apuntan, por tanto de alguna forma u otra, pasan link juice.
Hay que destacar un punto importante, al añadir la etiqueta nofollow a un enlace, no estamos logrando que la autoridad se distribuya por el resto de dofollows que tenga la página, sino que la autoridad que iría por ese enlace se acaba “diluyendo” y perdiéndose por internet.
Link Sculpting
La técnica de Link Sculpting consiste en planificar una estrategia muy detallada, de creación de enlaces internos con los que distribuir el Link juice de un sitio web hacia las páginas que le interesa. Esto se hacía antes mediante los atributos nofollow, hasta que Google vio el mal uso que daban los webmaster a este atributo y cambió las reglas del juego.
En la actualidad es una estrategia algo desfasada. Por un lado los enlaces «nofollow» diluyen las opciones de efectividad. Por otro lado, un link building bien construido hacia esas páginas internas es mucho más rentable.
Ofuscar enlaces
La técnica de ofuscar enlaces consiste en aplicar una codificación, normalmente en javascript, con la que intentar ocultar el enlace a Google. La motivación de esta acción, se basa en la necesidad que tenemos que el usuario por motivos de UX, de navegabilidad, etc., tenga opción de seguir ese enlace, pero no queremos que Google pase autoridad por él.
Es decir que, supongamos, en plan totalmente hipotético, ya que esto no se puede contrastar, que si tenemos 3 enlaces salientes internos, hacia 3 páginas diferentes, se irá un porcentaje (como decimos sería pretencioso decir que 1/3 se iría por cada uno), se pasará link juice a través de ellos a dichas páginas, pero sí ofuscamos uno de ellos, al no detectarlo Google como un enlace, las otras dos páginas recibirán más, ya que no hay tantas “fugas” de autoridad.
Dada la complejidad de esta técnica, muchos desarrolladores se han esforzado en la creación de prácticos plugins, que pueden utilizarse en todo tipo de CMS como WordPress y similares, para solo con una sencilla configuración, tenerlos activados.
Herramientas que nos ayudan a determinar el Link juice
Teniendo en cuenta la importancia de una estrategia basada en Link juice, calcular la situación actual de cada website en relación al trasvase de autoridad se convierte en algo primordial para muchos administradores.
Para facilitar esta tarea, existen muchas herramientas online que nos ayudan en esta tarea. Estas son algunas de las más recomendables:
- Screaming Frog: Añade módulos de Link Score para identificar el valor de Link juice.
- Rank Math o Yoast: Cuantifica los enlaces internos que tiene una entrada o una página.
- Broken Link Checker: Identifica enlaces internos rotos y que, por tanto, estarían desperdiciando Link juice.
- Majestic / SEMrush / Ahrefs: Contrastadas herramientas de análisis de backlinks que nos ayudarán a determinar la autoridad de nuestro site.
Cómo mejorar el Link juice
Como conclusión, ofrecemos algunos consejos prácticos con los que puedes mejorar el Link juice de tu sitio web:
- Detecta las páginas que tengan más autoridad y refuerza en ellas el trasvase por enlaces.
- Reduce el número de clics para potenciar la fuerza de los enlaces.
- Aprovecha la técnica de ofuscar enlaces para aquellas páginas sin interés.
- Monitoriza el Link juice de tu website constantemente, para encontrar fallos o potenciales optimizaciones.
- Por descontado, intenta conseguir un Link juice desde un sitio web externo hacia tus páginas principales en tu estrategia SEO.
- Minimiza los enlaces salientes, para transmitir lo menos posible tu Pagerank.
De esta forma, vemos como el Link juice constituye un arma fundamental y su estudio merece un tiempo y dedicación destacada dentro de cualquier estrategia SEO.