Tutorial Completo de Google Search Console

Google Search Console

Si hoy en día existe una herramienta que nos proporcione datos fiables sobre el rendimiento de nuestra web en Google, esa es Search Console. Y es que, teniendo en cuenta que el mismísimo Google es quien nos reporta la información para saber cómo de bien o mal está funcionando un sitio web, tenemos (y debemos) que tenerla muy en cuenta a la hora de desarrollar los servicios SEO que ofrecemos.

En la actualidad, este servicio gratuito para webmasters de Google es el único que nos proporciona las cifras exactas sobre el número de impresiones, clics, CTR… de cada una de las URLS en el motor de búsqueda más grande del mundo. ¿Te parece poco? Pues espera, que te lo detallamos aún más en este tutorial para que veas cómo de potente puede ser Search Console y de qué manera puede ayudarte. Seguro que una vez lo hayas leído, se te ocurren algunas mejoras e implementaciones a hacer en site.  ¡Allá vamos!:

1. ¿Qué es Google Search Console y para qué sirve?

Antes de meternos de lleno con este tutorial de, no está de más saber qué es exactamente Google Search Console. Sin entrar en demasiados tecnicismos, diremos que es la herramienta SEO web de Google que permite a todos los creadores de páginas web controlar todos los aspectos acerca del rendimiento de su web en Google. Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Controlar el rendimiento de sus páginas (impresiones, clics, CTR…)
  • Ver el estado de su indexación en los motores de búsqueda
  • Enviar los sitemaps para mejorar la indexación
  • Ver el estado de la implementación de la tecnología AMP
  • Analizar cómo GoogleBot (el robot de Google) ve nuestras páginas
  • Controlar la usabilidad móvil
  • Reparar los errores técnicos
  • Ver los enlaces entrantes a la web
  • y muchos más conceptos que veremos a continuación…
Google Search Console
En este tutorial, aprenderás a utilizar la Google Search Console en detalle.

Es muy importante destacar la diferencia entre Search Console y otras herramientas SEO como, por ejemplo, Ahrefs.com, Sistrix o SEMRush:  mientras todas estas, realización estimaciones de tráfico en base a las posiciones de las palabras clave, la hasta hace unos años denominada Google Webmaster Tools, es la única herramienta del mercado que nos proporciona datos fiables y bastante exactos sobre el rendimiento de cada página.
Conocemos, por tanto, gracias a ella, cuántos clics recibe cada url, desde qué país, con qué palabras clave nos encuentran… y un largo etcétera que nos vendrá de lujo para hacernos una idea de por dónde deberíamos enfocarnos para que nuestros proyectos web posicionen y ganen tráfico cualificado según los objetivos marcados.

2. ¿Cómo empezar a utilizar la Search Console?

No te asustes cuando entres por primera vez; empezar a utilizar Search Console es muy sencillo. Lo único que necesitaremos es una cuenta de correo para poder registrarnos. Con eso, ya podremos empezar a afrontar el primer paso ?

2.1 Verificar nuestra propiedad (web)

Como te podrás imaginar, esta herramienta tan solo nos permitirá ver las estadísticas de aquellas webs en las que trabajamos. Para poder comunicarle a Google esta información, se utiliza una herramienta de verificación de dominio que dispone de varios métodos.

Alta Web Google Search Console
Google nos proporciona dos métodos de verificación para demostrar que tenemos acceso a la web de la cual queremos ver toda la información de rendimiento. 

Dominio (DNS)

El método de verificación de dominio ha sido una de las recientes incorporaciones de Google y una gran alegría para los/las SEOs, ya que permite gestionar todo de manera mucho más eficiente. En lugar de tener que añadir las diferentes versiones de una web (con www, sin www, con y sin https, los diferentes subdominios…-un poco rollo, vamos-), lo que hace este método es agrupar toda la información y mostrarnos datos agrupados.

Lo único que necesitaremos hacer para utilizar este método en Search Console es verificar nuestro dominio mediante registro DNS. Google explica en detalle todos los pasos necesarios:

Verificar Dominio Google Search Console
Mediante la verificación de DNS, tendremos acceso a todos los datos agrupados de nuestro dominio. 

Método Tradicional

Pese a que la primera opción es mucho más cómoda, si por alguna razón no podemos modificar los DNS, también disponemos del método tradicional, el cual dispone de 5 métodos alternativos.

Etiqueta HTML Search Console
Google ofrece 5 métodos alternativos al DNS para verificar la propiedad de nuestra web.
  • Archivo HTML: Mediante esta técnica, subiremos un archivo a nuestro servidor en la carpeta principal y Google lo leerá. Lo importante en este caso es no borrar el archivo para evitar que Google nos deje sin acceso al cabo de un tiempo.
  • Etiqueta HTML: La etiqueta HTML en la cabecera <head> de la plantilla de la página, es seguramente uno de los métodos principales. A continuación, puedes ver un ejemplo:

«<meta name=»google-site-verification» content=»mqtV0_WJiuuV5L0kej2bxpe4JKXVHKtbvg5-dusFF2Q» />»

  • Google Analytics: Si ya tenemos la cuenta de Google Analytics creada y verificada, podremos utilizarla para conectarla con Search Console y que así se verifique automáticamente.
  • Google Tag Manager: Si utilicemos GTM, podremos añadir el fragmento del contenedor y verificar así también nuestra cuenta.
  • Proveedor de nombres de dominio: Esta última opción es la misma que la primera que hemos explicado. De alguna manera, Google sabe que esta opción nos ayudará (y por eso la añade dos veces ?).

Ahora que ya hemos verificado nuestra web, ¡vamos a conocer sus funciones en detalle!

3. Dashboard Principal

Lo primero que veremos cuando verifiquemos nuestra web es el panel principal o Dashboard, en el cual veremos un resumen de las 3 principales secciones:

  • Rendimiento: En esta sección veremos un breve resumen de clics al día de los últimos 60 días.
  • Cobertura: El siguiente gráfico de Search Console muestra la cantidad de páginas de nuestra web que Google tiene indexadas y los posibles errores que Google detecta en nuestra web. En las siguientes secciones, veremos todos los errores en detalle y cómo solucionarlos.
  • Mejoras: En la última sección del dashboard, veremos un resumen de los errores de usabilidad móvil, estado de la indexación de nuestras páginas AMP y otro tipo de marcado enriquecido de datos.
Panel Google Search Console
Vista principal del Dashboard de Google Search Console

3.1 Rendimiento

Si entramos en la sección de Rendimiento que veíamos en el Dashboard, llegaremos a una página mucho más avanzada en la cual podemos ver los clics, impresiones, CTR y posición media de nuestro proyecto. Además, contamos con filtros detallados para las estadísticas de las búsquedas por web, imagen y vídeo. También podremos definir las fechas que queramos y comparar estas fechas con periodos anteriores.

Rendimiento Web SEO
Ejemplo del gráfico de rendimiento de un proyecto en Google Search Console

Además, en la parte inferior del gráfico de Search Console podremos ver diferentes pestañas en las cuales podremos ver las palabras clave con más impresiones, más clics y podremos ver también esta información por páginas, países, dispositivo y apariencia en el buscador.

Si hacemos clic en cualquier keyword o página, podremos ver el rendimiento individualizado de esta página en Google, lo que nos ayudará muchísimo a la hora de evaluar implementaciones y cambios.

3.2 Inspección de URL

¿Cómo ve Google nuestras páginas? Esta pregunta aparentemente sencilla esconde bastantes detalles que deberemos tener en cuenta para asegurarnos de que todas nuestras páginas son correctamente analizadas y posicionadas.

La herramienta de inspección de URLs de Search Console nos permitirá ver de qué manera el robot de Google ve nuestra web y nos indicará si está indexada, si tiene errores y nos proporcionará información muy útil y relevante. Veamos un ejemplo:

Inspeccionar URL Google SEO
Esquema de información que Google nos proporciona al realizar el análisis de una de las urls. 

A través de este apartado, obtendremos información sobre la usabilidad móvil, los elementos enriquecidos de marcado de datos, el estado de la cobertura (si está indexado o no) y además, nos permitirá ver literalmente cómo GoogleBot ve nuestro contenido. Para ello, tan solo tenemos que ir a «Probar URL publicada» y así veremos el análisis:

GoogleBot SEO
Con la herramienta de «probar urls», podremos ver de qué manera ve GoogleBot nuestra página y además con qué agente ha renderizado la página (desktop o mobile). 

Esta herramienta nos será especialmente útil cuando realizamos cambios sustanciales en determinadas páginas. Si añadimos la url y solicitamos su indexación y análisis manual, GoogleBot verá la petición y tan pronto pueda vendrá a nuestra página a volver a rastrearla.

4. Índice de Cobertura

El índice de cobertura de Search Console hace referencia al análisis de indexación de nuestras páginas en Google, es decir, cuáles de nuestras páginas aparecen, cuáles de ellas no lo hacen porque tienen errores…

Mediante esta herramienta, podremos trabajar a fondo la calidad de nuestras páginas para asegurarnos solventar muchos de los problemas SEO que suelen traer de cabeza a los profesionales SEO (duplicidad, bloqueos de páginas, páginas no indexadas…).

Indexación SEO Search Console
Mediante el gráfico de indexación, veremos todas las páginas que están indexadas, cuáles tienen errores y por lo tanto no aparecerán y cuáles tienen advertencias y pronto se convertirán en errores. 

Si hay una sección que merece especial atención es la de «Excluidas». Básicamente, se trata de un lugar muchas veces olvidado que nos indica todas aquellas páginas que Google ha descubierto pero que por alguna razón, no están incluidas en el motor de búsqueda. Esto es bastante grave ya que estamos gastando recursos de Google que podríamos estar teniendo en la otra web.

päginas excluidas seo search console
Ejemplo de gráfico con 191 páginas excluidas. ¿Sabrías decir de qué dominio se trata?

A continuación, puedes ver un resumen en detalle de todos los errores que se pueden llegar a mostrar en Search Console con sus correspondientes explicaciones:

  • Rastreada, actualmente sin indexar: GoogleBot pasa por nuestras páginas pero considera que aún no las debe indexar y por lo tanto no aparecerán en los resultados de búsqueda.
  • Página con redirección: Se detecta una redirección y por lo tanto Google la seguirá y omitirá la url origen. Por ejemplo, si creamos una redirección en la home de http a https, la versión no segura de la web nunca aparecerá en los resultados de búsqueda.
  • Página alternativa con etiqueta canonical adecuada: Si hay dos páginas que Google detecta que son similares o duplicadas y una de ellas contiene un canonical, la otra seguramente no aparecerá en los resultados. En caso de que no sea esa nuestra intencionalidad, está bastante bien que desde Search Console puedas ver dónde puede haber conflictos.
  • Excluida por una etiqueta «noindex»: Si una página tiene el meta-tag «noindex», le estamos diciendo a Google que no queremos que aparezca en los resultados de búsqueda. Existen diferentes variaciones de este meta-tag para decirle si queremos que siga los enlaces o no «noindex, follow» o «noindex,nofollow». Hay que cuidar mucho este error ya que si lo utilizamos en páginas que no deberían de estar, podemos destruir el trabajo de muchos meses.
  • No se ha encontrado (404): Si cambiamos una url sin crear una redirección, la antigua url creará un error 404 (página no encontrada). Al principio, Google volverá unas cuantas veces para ver si era un error temporal o no, pero la situación se repite, quitará la página de los resultados para evitar proporcionar una experiencia negativa al usuario.
  • Soft 404: En Search Console también podemos ver los conocidos soft 404. Estos status responden a páginas que le indican al usuario que esta no existe. Sin embargo, aún así devuelve un código 200 en lugar de un código de error.
    Un error muy común en este sentido es crear una página personalizada 404 y hacer que esta cargue cuando hay un error, redirigir al usuario a la página creada y hacer que esta tenga un status de petición 200. Con esto, le estamos diciendo a Google que la página 404 realmente existe cuando no debería ser así.
  • Anomalía en el rastreo: Recursos bloqueados, elementos cargados con problemas en el servidor… Cualquier cosa que interrumpa el rastreo de Google creará este tipo de problemas y no dejará que las urls sean correctamente analizadas.
  • Duplicada – Google ha elegido una versión canónica diferente a la del usuario: Es posible que realizamos una implementación y Google considere otra url canónica en lugar de la que nosotros hemos indicado. Este informe de Search Console nos permitirá solucionar todos estos problemas.
  • Duplicada – la URL enviada no se ha seleccionado como canónica: El caso inverso del punto anterior. Si no indicamos que una página es la canónica, puede que Google considere que otra es más relevante y la indexe en lugar de la que nosotros queramos.
  • Descubierta: actualmente sin indexar: Este error es seguramente el más leve de todos. Google ha rastreado una de nuestras páginas pero considera que aún no merece ser indexada. Lo importante será analizar y entender por qué e intentar mejorar la página para que entre en los resultados de búsqueda.

5. Sitemaps

Los sitemaps o mapas del sitio son unos documentos que nos permiten indicarle a Google qué urls queremos que tenga más en cuenta de nuestro sitio web con el fin de que las priorice a la hora de rastrear e indexar. En la actualidad, existen varios tipos de sitemaps:

  • General (páginas)
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Noticias

Para crearlos, podemos utilizar tanto herramientas externas online (como XML-sitemaps.com) como plugins (si trabajamos con gestores de contenido como WordPress) o podemos crearlos de forma manual con otro tipo de herramientas, si trabajamos con código propio.
Una vez los hayamos creado, solo tendremos que subirlos al servidor y enviarlos a Google por Search Console para que los tenga en cuenta.

Sitemaps SEO
Mediante la herramienta de Sitemaps de Google Search Console no tan solo podremos enviar el sitemap sino que además podremos controlar el proceso de indexación de las urls enviadas. 

6. Usabilidad Móvil

El informe de usabilidad móvil analizará todas nuestras páginas con el GoogleBot Mobile y nos dirá si estas están optimizadas o tienen algún error. Para trabajar con esto y asegurar una optimización al 100%, recomendaríamos trabajar también con la herramienta oficial de validación móvil de Google.

Usabilidad Móvil SEO
En el informe, podremos ver todas las páginas válidas y todos los errores de usabilidad móvil de nuestra web.

Algunos de los errores más comunes al respecto son:

  • El texto es demasiado pequeño para leerlo: Hay que asegurar que el tamaño del texto sea lo suficientemente grande para ser visible correctamente desde dispositivos móviles.
  • Los elementos en los que se puede hacer clic están demasiado cerca unos de otros:
  • Otra de las características de Search Console es que te avisa de este tipo de errores cometidos por diseño y maquetación. Muchas veces, al crear las páginas, no tenemos suficientemente en cuenta el diseño responsive para dispositivos móviles y hacemos que los botones y otros elementos interactivos estén mal situados.
  • El contenido es más ancho que la pantalla: Si no definimos bien el viewport que hará que nuestra página sea responsive, el texto y otros elementos no encajarán correctamente en la pantalla.

Si tienes cualquier duda sobre los errores de una página, no olvides utilizar la herramienta Mobile Friendly Test de Google, además de la página oficial de Ayuda de Search Console.

Mobile Friendly Test Google SEO
Ejemplo de un análisis «Mobile Friendly» con la herramienta de Google.

7. AMP

Las siglas AMP (Accelerated Mobile Pages) representan una nueva tecnología que Google ha estado introduciendo estos últimos años, la cual pretende crear un nuevo estándar de consumo de contenido desde dispositivos móviles sobre todo, mediante la cual crea páginas con mucho menos contenido dinámico y carga el contenido de manera uniforme para intentar garantizar la máxima velocidad.

Para que puedas ver la diferencia, aquí tienes un artículo en su versión original y en su versión AMP.

Pese a que Google no lo ha reconocido oficialmente, sí que es cierto que se ha visto en muchísimos casos que en dispositivos mobile Google posiciona mucho mejor a los contenidos que cargan desde AMP que a los contenidos normales. Incluso un gran porcentaje de todas las noticias destacas que aparecen en mobile, son directamente AMP. No cabe decir de quién es la tecnología AMP ¿no? ;)

Por lo que respecta a Search Console, el funcionamiento será el mismo con otros informes. Podremos ver en todo momento el estado de la indexación con su validación y sus errores.

Tecnología AMP SEO
Panel de monitorización y seguimiento de las páginas AMP en los resultados de búsqueda.

En el panel de mejoras, también encontraremos otros paneles de seguimiento como:

  • Logotipos
  • Cuadros de búsqueda
  • Empleos
  • y varias características que se irán añadiendo sobre formatos de datos enriquecidos…

8. Enlaces

Pese a que existen herramientas en el mercado que proporcionan informes mucho más detallados sobre los enlaces hacia nuestra web, urls exactas, números de enlaces… desde Search Console, también nos proporcionan un informe, prestando especial atención al enlazado interno.

Backlinking SEO
El informe de backlinking nos proporcionará información detallada sobre los enlaces externos e internos de nuestra web. 

9. Configuración

En el apartado de configuración, podremos invitar a más usuarios a nuestra cuenta para colaborar con ellos y realizar análisis conjuntos.

10. Vincular Search Console y Google Analytics

Ahora que ya hemos visto todos los pasos anteriores, tan solo nos faltaría unir Google Analytics y Google Search Console para compartir toda la información e intentar disponer de toda la información disponible para tomar las mejores decisiones.

Para realizar esto, tan solo tendríamos que entrar dentro de nuestra cuenta de Google Analytics y entonces entrar en esta sección destacada en la imagen:

Integrar Search Console y Google Analytics
Integrar Search Console y Google Analytics será super sencillo y Google Analytics

11. Novedades

07 Agosto 2019: Google nos envía lo que parece ser una prueba de Informe Automatizado, el cual muestra el rendimiento de las páginas, clicks, impressiones y todo de una forma bastante bien organizada. Como insights, parece muy interesante ya que permite ver en pocos segundos los datos principales del rendimiento del dominio. ¿Qué te parece a ti?

Google Search Console Rendimiento
Test que ha realizado Google enviando el Informe de Resultados Automatizado.

9 de Septiembre de 2019: El equipo de Search Console anuncia que la antigua versión de la herramienta deja de estar disponible y que a partir de ahora todos los usuarios deberán de utilizar la nueva versión.

23 de Septiembre de 2019: Google lanza una de sus actualizaciones más importantes de Search Console y anuncia que actualizará los datos de forma diaria. Además, nos permirte ahora exportar esta información teniendo en cuenta el rendimiento sobre el tiempo.

Google Search Console Data
Google Search Console anuncia que actualizará los datos de rendimiento de forma diaria.

2 de Octubre de 2019: Google anuncia el lanzamiento de una nueva herramienta para realizar redirecciones directamente en Google Search Console. Tal y como se indica, no se trata de una herramienta para informar del paso de http a https sino un cambio total de una dirección de dominio a otra. Es importante destacar que esto es tan solo un paso para ayudar a Google a entender este cambio y no nos excluye de tener que realizar todo el trabajo de migración con redirecciones 301.

Redirecciones Search Console
Vista de la herramienta de redirecciones dentro de Search Console.

7 de Octubre de 2019: Google añade un nuevo informe para ver la visibilidad y el rendimiento de los vídeos en los resultados de búsqueda.

Rendimiento Vídeos Search Console
Nueva funcionalidad para ver el rendimiento de vídeos en Search Console.

4 de Noviembre: El equipo de Search Console anuncia el lanzamiento de un informe de velocidad, gracias al cual podremos ver el rendimiento medio de nuestras páginas y verlas clasificadas en rápidas, normales o lentas según los parámetros de Google.

Velocidad Search Console
Vista del informe de velocidad (aún experimental) en Google Search Console.

4 de Diciembre: Search Console añade una opción para gestionar las notificaciones directamente en la interfaz, la cual incluye también un filtro para poder ver las diferentes áreas (cobertura, usabilidad móvil, AMP…). Seguramente, motivado por las grandes cantidades de «spam» enviado a correos de los webmasters con cada una de las alertas.

Notificaciones Google Search Console
Panel de notificaciones en Google Search Console.

26 de Enero de 2020: Google Search Console cambia los colores del gráfico principal de rendimiento para mejorar la diferenciación de cada uno de los valores. ¿Qué te parece?

Rendimiento Google Search Console
Gráfico de rendimiento de uno de nuestros clientes en Google Search Console.

28 de Enero de 2020: Se añade la funcionalidad de «URL Removal» para quitar urls del índice de Google, una de las características más pedidas por los/as profesionales SEO ya que permitirá desindexar de forma rápida tanto urls de forma individual como patrones de páginas.

URL Removal Search Console
Funcionalidad de desindexación de urls dentro de Google Search Console.

¿Te ha gustado? Eso esperamos… este post no se ha escrito solo y ha llevado su tiempo ?. Si es así, difúndelo a quienes creas que puede interesarle. Y, si tienes alguna duda, réplica o sugerencia, un poco más abajo tienes un espacio exclusivo para comentarios en el que te puedes desahogar de forma constructiva. ¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Recursos:

Sobre el autor:

Ayúdanos compartiendo este artículo por favor

Artículos relacionados

9 comentarios en «Tutorial Completo de Google Search Console»

  1. Hola pasaba por tu espacio y vi el tema como solucionaría este tema me sale este texto
    Cobertura
    Duplicada: la URL enviada no se ha seleccionado como canónica

    mi dominio tiene ñ como parte de su nombre,

    adjunto imagen para que tengas una mejor idea de antemano muchas gracias! ojala tengas tiempo de responder

    Responder
    • ¡Muchas gracias por tu pregunta, Edu! El objetivo del meta-tag «canonical» es de asegurarnos de que Google entiende que esa es la url que debe indexar. En este caso,deberías comprobar que en los meta-tags de tu página, el canonical indica la url correcta y no otra.

      Ante cualquier otra duda, te ayudamos encantados.

      Un cordial saludo,

      Responder
  2. Saludos, excelente articulo.
    La nueva Search Console esta volviedo loco a medio mundo.

    Te consulto lo siguiente:

    1 – Cobertura: Rastreada: actualmente sin indexar – Fuente: Smartphones
    Estado: Excluidas – Paginas afectadas 47 – Todas las paginas son del Feed

    2 – Excluida por una etiqueta «noindex» – Fuente: Smartphones – Todas son categorias

    Esto es un problema?
    Hay que hacer algo al respecto?

    Gracias

    Responder
    • ¡Muchas gracias por tu pregunta Carlos!

      1) En nuestro caso por ejemplo, tenemos el mismo caso con el /feed y la verdad es que no hacemos nada al respecto. Google sabe perfectamente que esas urls son feeds y personalmente creo que no vale la pena invertir tiempo en esas urls ya que Google sabe exactamente qué son.

      2) Respecto a la segunda pregunta, en este caso sería correcto ya que te está indicando que ciertas urls no están dentro de la «Cobertura» ya que tienen la etiqueta «noindex». En caso de que creas que esas urls tienen valor, entonces lo que habría que hacer es quitar la etiqueta noindex.

      Ante cualquier otra pregunta, no dudes en dejar otro comentario o escribirnos un correo y te ayudamos encantados.

      Un saludo :)

      Responder
  3. hola tokayo Kaufmann, me siento deprimido por la cantida extremadamente alta de impresiones que tiene el sitio web de la imagen xd

    Responder
    • jaja :) Esa web lleva ya casi 20 años operativa y tiene un equipo de 150 personas detrás. Todos hemos empezado desde cero y si trabajamos duro, podemos conseguir lo que nos propongamos. Un saludo tocayo y gracias por comentar!

      Responder

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS