Uno de los grandes olvidados (o, por lo menos, digamos que está bastante subestimado) en el mundillo del SEO es el SEO Local. Sin embargo, puede ser un gran aliado sobre todo para ayudar a dar más visibilidad a negocios pequeños y medianos en Google.
Y te preguntarás… ¿qué tiene que ver el SEO local con Google My Business? Pues mucho; muchísimo, de hecho. Es más, hablar de SEO local es prácticamente hablar de las siglas GMB. Por eso hemos querido reservar un post solo para ayudarte a mejorar el posicionamiento orgánico de tu negocio local gracias a esta plataforma.
Descubre, qué es, por qué es tan importante para tu SEO local y cómo, gracias a él, puedes conseguir tener más presencia en Internet entre tus clientes objetivo ideales.
¡Llega hasta el final y aprenderás a posicionar tu negocio de forma geolocalizada en Google gracias a las fichas de «My Business»!
¿Qué es Google My Business y por qué es tan importante para el SEO local?
GMB es una herramienta totalmente gratuita de Google (por ahora) por la que las empresas locales tienen la oportunidad de conseguir más clientes. Casi seguro habrás visto fichas de Google My Business cientos de veces, aunque quizás no habías caído en que las estabas visualizando.
Por ponerte un ejemplo práctico, seguro que en más de una ocasión habrás hecho una búsqueda asociada al lugar donde estás. Y, tras la búsqueda, Google te ha ofrecido resultados de negocios de la zona. De forma orgánica quizás no salgas en primera posición pero, gracias a esta plataforma, es muy probable que aparezcas antes que ese primer resultado y tengas la oportunidad de conseguir clics hacia tu sitio web.
Importante:
Según una publicación de Moz relacionada con los factores de clasificación de búsqueda, tener señales GMB ayuda al posicionamiento orgánico localizado tanto como para los ‘snack pack’ como para los resultados orgánicos.
Ventajas de Google My Business
- Visibilidad: en caso de que sepamos cómo optimizar la ficha de Google My Business de forma correcta, el algoritmo de clasificación separada puede jugar a nuestro favor mostrando el nombre nuestra empresa por encima del primer resultado orgánico.
- Competitividad: si eres una mediana o pequeña empresa que no puede permitirse el lujo de invertir grandes cantidades de dinero en hacer estrategias SEO y de PPC para aparecer por encima de marcas que sí lo hacen, esta es una oportunidad para competir con ellas en los resultados locales.
- Posibilidad de convertir: es una pasarela que nos acerca a la transacción final, ya que el usuario tiene acceso a todos los datos relevantes del negocio (teléfono, ubicación, sitio web…) y podría usarlos.
Mi negocio en Google: ¿cómo aparecer en Google Maps?
Ahora que ya entendemos qué es Google My Business y sus ventajas, si te preguntas cómo posicionar tu negocio a través de esta herramienta, aquí mismo vamos a explicar cómo hacer SEO local para GMB y conseguir darte a conocer.
Lo primero de todo: entrar en Google My Business
Antes de nada, has de entrar en el sitio oficial de Google My Business y registrarte a través de una cuenta de Gmail. A continuación, deberás seguir los siguientes pasos:
- Inicia sesión en Google y rellena todos los datos posibles del cuestionario. Cuantos más, mejor. A ser posible, todos (categoría a la que pertenece tu negocio, horarios de apertura, etc.).
- Recuerda incluir las citas locales con el MISMO nombre, dirección y teléfono que hayas puesto en tu sitio web. Es importante que esta información (comúnmente llamada información NAP) sea idéntica.
- Incluye textos con palabras SEO relacionadas con tu negocio en la descripción para explicar sus productos y/o servicios. Eso sí, no olvides centrarte en la buena experiencia del usuario, por lo que las keywords han de implementarse de forma natural y atractiva tanto en la URL como en la etiqueta «title», en la metadescription, en el título y en propia descripción.
- Añade al menos una imagen original de 1000×1000 píxeles para la portada y otra de 250×250 px para el perfil. A Google le gustan las imágenes, así que si puedes añadir más, mejor. Recuerda que lo ideal es geolocalizarlas. Es decir, además de nombrar los archivos con las palabras clave por las que quieres aparecer y rellenar el título, comentarios y etiquetas de cada una de ellas, geolocaliza con Geoimgr.com alguna de las imágenes con valor SEO que tengas en tu sitio web.
- Espera a que Google valide que tus datos son reales: para ello, te enviará un código de verificación por correo ordinario (en algunos casos también podría realizarse por teléfono). Una vez hayas conseguido el código, tendrás 30 días naturales para introducirlo y dar de alta tu perfil como empresa verificada en GMB.
Conseguir reseñas en Google My Business
Uno de los factores más importantes para ganar visibilidad a través de las fichas de Google My Business es conseguir muchas y buenas reseñas (además de responderlas, claro). Por esto, necesitamos focalizar parte de nuestra estrategia SEO local en conseguirlas. Veamos algunos métodos para lograrlo:
Mediante generadores de enlaces directos
De forma oficial, Google My Business te muestra un enlace en tu ficha que podrás compartir con tus clientes y les llevará directamente a la zona de reseñas de tu perfil.
También puedes utilizar la herramienta oficial que te propone Google: Google Maps Platform. ¡Cualquiera de estas dos fórmula es válida para facilitarle la tarea a tus clientes de escribir reseñas sobre tu negocio en GMB!
A través de plugins para WordPress
El complemento WordPress Google Reviews Widget muestra en tu sitio web un widget con las últimas reseñas escritas en Google My Business. Al no poder manipular directamente la valoración de las reseñas, crearás una imagen de marca transparente y creíble, por lo que fomentarás desde las propias landing pages de tu sitio web que otros usuarios también dejen sus propias opiniones en GMB.
Otras tácticas para perfeccionar el SEO Local con Google My Business
Además de las reseñas, podemos poner en práctica otro tipo de estrategias que nos ayudarán a dar más autoridad a nuestra ficha de GMB y mejorar nuestro SEO local. Toma nota de estas tres:
Embebe el mapa de Google Maps en tu web
No tengas miedo a instalar el mapa de Google Maps de tu negocio en tu sitio web. Si lo haces adecuadamente no afectará a tu WPO y, por tanto, a tu SEO on page. Para conseguirlo, solo tendrás que copiar y pegar el link resultante cuando pinchas en el botón de «Compartir» de tu ficha en Google. Conseguirás darle más relevancia de forma gratuita.
Añade datos estructurados
Gracias al asistente para el marcado de datos estructurados podrás enriquecer la semántica de tus páginas para indicarle a Google información extra sobre tu negocio local. Recuerda que los datos estructurados que debes implementar son los relacionados con «empresas locales» y, a continuación, indicar la URL de tu sitio web:
Crea enlaces hacia la ficha de GMB
Si incluimos desde nuestro sitio web un enlace hacia la ficha con un anchor text optimizado (que incluya [keyword + dirección de la ficha de Google My Business]) le estaremos reportando autoridad. Así que, ya sabes, sin miedo pero con cautela, puedes probarlo. Funciona.
Haz publicaciones en GMB
Gracias a las publicaciones no solo darás más difusión a tu negocio, sino que mejorarás el posicionamiento local y conseguirás más visibilidad en las SERPs.
Podemos publicar textos en el momento o dejarlos programados para que aparezcan de forma automática en una fecha determinada gracias a Metricool. Aquí encontrarás una funcionalidad específica para programar tus contenidos, con lo que no tendrás excusas para mantener viva tu ficha de Google My Business.
Enhorabuena, si has llegado hasta aquí ya sabes cómo posicionar tu marca de forma geolocalizada gracias a Google My Business. Ahora toca practicar. Y, si sabes más técnicas para mejorar el seo local con esta herramienta, estaremos encantados de conocerlas. Solo tienes que compartirlas con nosotros en el apartado de «Comentarios».
¡Te esperamos!
3 comentarios en «Google My Business: mejora el SEO local de tu negocio»
Embebe el mapa de Google Maps en tu web
No encuentro por ningun lado como sacar el embed o codigo html de mi google my google maps, quizas pueda hacerlo con el api de plataform pero esa ida me parecio interesante, si aun esta vigente porque no la encuentro, escribeme al correo por favor.
¡Muchas gracias por tu pregunta, Arnold! Los pasos para conseguirlo son muy sencillos.
1) Entrar en Google Maps
2) Realizar la búsqueda del negocio
3) Hacer cic en «Compartir»
4) Y finalmente, «Embed a Map o Incrustar un Mapa».
Muchas gracias y a tu disposición :)
hola, enhorabuena por el tutorial
para las etiquetas no leo que las nombres, son importantes?
Gracias