El mundo SEO es un hervidero de novedades en el que, a veces, es complicado mantenerse al día de todo. Google investiga continuamente cómo mejorar el search intent de los usuarios e introduce mejoras constantes en sus algoritmos. Google MUM es la última gran novedad del gigante de Mountain View y en este post te contamos todo lo que debes saber para que no te afecte.
¿Qué es Google MUM?
El Multitask United Model, Modelo Único de Multitareas o MUM es la última versión del algoritmo de búsqueda de Google, basado en la inteligencia artificial, mil veces más poderoso que BERT, según ha informado la compañía, que busca con este modelo acercarse a la experiencia que tiene un ser humano cuando le hace una pregunta a otro.
¿Qué quiere decir esto? Que el buscador será capaz de responder a las preguntas de los usuarios de forma más precisa, eliminando las barreras de idioma, utilizando cualquier recurso disponible en su base de datos (ya sea texto, imagen, vídeo, podcast o cualquier otro formato de información disponible).
Qué significa la llegada de Google MUM
En primer lugar, Google MUM cambia el paradigma del SEO internacional, ya que será capaz de encontrar la respuesta más adecuada a la consulta del usuario en cualquiera de las lenguas con las que cuente en su base de datos (actualmente, 76) traduciendo automáticamente el contenido de la página original al idioma del usuario.
Además, el modelo será capaz de interrelacionar las consultas del usuario entre sí de una forma mucho más potente, de forma que podremos hacer una búsqueda inicial y, posteriormente, preguntas adicionales relacionadas y el buscador será capaz de comprender el contexto y ofrecer la información más relevante en cada momento.
¿Google MUM va a matar al SEO?
Al igual que cada nuevo medio de comunicación nace con la vocación de “matar” al anterior (la radio a la prensa escrita, la tele a la radio, internet a la televisión…), parece que cada nuevo cambio de Google va a matar el SEO.
¿Será MUM el fin del SEO tal y como lo conocemos? Es poco probable, aunque sí supone una evolución en la forma de trabajar: la experiencia de usuario y la resolución del search intent es cada vez más importante. ¿Qué quiere decir esto? Que cuando el algoritmo esté completamente desplegado, será aún más importante generar contenido de calidad, focalizado en responder a las necesidades del usuario, en cualquier formato.
¿Quieres que te ayudemos con tus estrategias de contenidos? ¡Contacta con nosotros!
¿Seguiremos basando nuestras estrategias en palabras clave?
Puesto que el buscador será capaz de “entender” mejor el contexto de las consultas, relacionando unas con otras de forma más intuitiva, es muy posible que cada vez dependamos menos de keywords concretas y tengamos que centrarnos más en resolver la intención de búsqueda del usuario en el más amplio sentido de la palabra.
¿Qué ocurrirá con los contenidos escritos?
Al entrar en el juego las imágenes, los vídeos y los podcast, así como cualquier otro formato que pueda surgir en un futuro, las estrategias de contenido deberán ampliarse para ofrecer información a los usuarios por el canal más apropiado a cada búsqueda, pero esto no quiere decir que el contenido escrito vaya a perder importancia: siempre habrá intenciones de búsqueda cuya resolución más apropiada sea un post o un artículo.
Mayor competencia, más tráfico potencial
El hecho de que se eliminen las barreras de país e idioma conlleva dos consecuencias inmediatas:
- La principal desventaja es que tendremos más competencia, ya que lucharemos contra los resultados de las SERPs de todo el mundo.
- Por su parte, la ventaja más importante es que nuestro tráfico potencial crece de la misma forma: un contenido bien orientado puede llegar a muchas más personas.
Incremento de las búsquedas por voz
Es una tendencia imparable que MUM sólo viene a confirmar: cada vez más los usuarios buscan mediante comandos de voz, ya sea en sus propios smartphones o en dispositivos externos, como Nest o Alexa Echo Dot.
¿Consecuencias? Como SEOs, simplemente debemos continuar diseñando nuestras estrategias de la forma en la que ya lo estábamos haciendo: buscando una mayor naturalidad en el lenguaje, que se adapte más y mejor a la nueva forma de buscar de los usuarios.
MUM vs BERT: ¿en qué se diferencian?
Si BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers o, lo que es lo mismo, Representaciones de Codificador Bidireccional de Transformadores) ya prometía mejorar el entendimiento del lenguaje humano en el momento de realizar una búsqueda, parece lógico pensar que MUM viene a ser una actualización de dicho algoritmo.
Sin embargo, como ya hemos apuntado, en realidad MUM es mucho más que eso: si la principal novedad de BERT fue la bidireccionalidad, es decir, la capacidad de analizar las palabras antes y después de la palabra clave, con MUM podríamos hablar de multidireccionalidad, ya que promete relacionar consultas entre ellas, entendiendo el contexto, de la misma forma que ocurriría en una conversación real entre seres humanos.
Por otra parte, MUM consigue ser multimodal, algo que no logró BERT, lo que hace que su capacidad de búsqueda y entendimiento de las búsquedas de los usuarios sea hasta 1.000 veces superior. Si a esto le unimos la capacidad de interpretar la información en múltiples soportes y formatos… las posibilidades son infinitas.
¿Cómo me preparo para MUM?
En realidad, con la información de que disponemos ahora mismo, es muy difícil aventurar nuevas estrategias SEO relacionadas con este lanzamiento. Nuestro consejo, y lo que estamos haciendo desde SEO Alive tanto con nuestro propio proyecto como con nuestros clientes, es continuar generando contenido de excelente calidad, capaz de solventar de la mejor forma posible el search intent de los usuarios.
Además, en vista de los cambios anunciados, trabajar el branding, así como la autoridad y el reconocimiento de marca, puede marcar la diferencia cuando MUM esté completamente operativo.
Beneficios para los usuarios
Siempre que Google lanza una nueva versión o update de su algoritmo lo anuncia como una mejora para los usuarios: pasó con Panda y el contenido duplicado y de baja calidad, con Penguin y el spam en los enlaces, con BERT y una mejor comprensión de las consultas de búsqueda…
En ese sentido, si MUM cumple con lo anunciado, supondrá una revolución increíble: según los ejemplos de la propia compañía, los usuarios podrán hacer una foto a unas botas y consultar en Google si son apropiadas para escalar una montaña y recibirán una respuesta argumentada de forma inmediata. ¿Te lo imaginas?
El hecho de que el algoritmo sea capaz de responder a preguntas complejas teniendo en cuenta el contexto, interpretar la información en multitud de formatos para servir la más adecuada a la consulta y trabajar en más de 70 idiomas a la vez supone una revolución sin precedentes.
¿Cuándo se lanza Google MUM?
Y ahora, la pregunta del millón: ¿cuándo estará disponible esta nueva versión del buscador? De momento no hay fecha oficial, de hecho, según el blog de Google, algunas de sus funciones están aún en pruebas beta, aunque parece que MUM se lanzará a lo largo de 2022.
La buena noticia es que, como SEOs, ir conociendo la información poco a poco, con antelación a que se implementen los cambios, nos da la oportunidad de preparar nuestros proyectos para que respondan con la máxima fiabilidad a las exigencias del algoritmo.
Y tú, ¿ya te estás preparando para Google MUM?