Cómo crear el calendario editorial para un blog

Calendario Editorial

Objetivos. Fecha de entrega. Planificación. Estas son algunas de las pesadillas que todo redactor sufre cuando no tiene a mano una hoja de ruta que le facilite su trabajo con el fin de ser lo más eficiente posible. Tanto si los contenidos que elabora están o no pensados para el posicionamiento web en Google, es fundamental contar desde un primer momento con una herramienta básica e imprescindible: el calendario editorial.

Gracias a la creación de un calendario de contenidos completo, tendremos la posibilidad de poder planificarnos con tiempo y de forma alineada a las metas que nos hayamos marcado con anterioridad.

Si buscas maximizar las visitas hacia tu web y aún no sabes cómo, aquí te mostramos cómo creamos y gestionamos normalmente desde SEO Alive los calendarios editoriales que nos ayudan a proyectar nuestras estrategias de marketing de contenidos con valor SEO. Toma nota, que allá vamos:

?  Pequeño spoiler: al final de este artículo encontrarás la PLANTILLA DEL CALENDARIO EDITORIAL que utilizamos desde SEO Alive.

Cómo hacer un calendario editorial pensado para SEO

¿Qué es y para qué sirve un calendario de contenidos?

Si eres de los que están arrancando en el mundo del marketing y de la comunicación, haremos una breve parada para explicarte primero qué es y para qué sirve exactamente un calendario de contenidos.

Este es un documento fundamental en el que dejaremos por escrito qué contenido se va a publicar en un periodo de tiempo en función de los objetivos que nos hayamos marcado.

La importancia de un buen calendario de contenidos radica en que es básico para poder organizarse, monitorizar y analizar después nuestra estrategia SEO de contenidos. Gracias este sabremos qué debemos publicar y cuál es el momento más óptimo. Además, ni que decir tiene que nos permitirá adelantar contenidos con tiempo suficiente (incluso para aquellos contenidos que van ligados a fechas específicas del año) ¡y reduciremos el nivel de estrés por no tener ni idea de qué escribir!

¿Qué debes tener en cuenta antes de comenzar con el calendario editorial?

Antes de comenzar a completar un calendario editorial, piensa: ¿con qué fin quieres que se lleve a cabo? ¿A quién van dirigidos tus contenidos para que tenga el mayor éxito posible? ¿Cómo debes mostrarlos para que tengan la mayor visibilidad posible? Es decir, antes de nada, plantéate en definir desde un inicio los siguientes conceptos:

  • Concretar los objetivos SEO

No es lo mismo querer ganar visibilidad que marcarse como meta obtener más leads. Por eso, antes de comenzar a trabajar en cualquier calendario de contenidos, debes establecer qué es lo que pretendes conseguir: ¿quieres obtener más visitas cada mes? ¿necesitas mejorar la tasa de conversión?. «He ahí la cuestión» ?

  • Delimitar el buyer persona

Es uno de los pilares de cualquier estrategia con sentido que se precie.  Si no sabemos quién y cómo es nuestro cliente ideal, no sabremos cómo acercarnos a él, lo que se traduce en una estrategia con muerte anunciada. Por mucho calendario editorial que trabajes, si antes no lo has orientado bien a tu buyer persona objetivo, no conseguirás tus objetivos.

  • Estudio de palabras clave o keyword research

Una vez sepamos qué queremos conseguir y comprendamos cómo es la personalidad de nuestras buyer personas, será imprescindible descifrar cómo dichos usuarios objetivo buscan en Google (o el motor de búsqueda que corresponda) los productos o servicios de los territorios principales de nuestro negocio. También deberás hacer un estudio de palabras clave relacionadas con la temática en sí del core de tu nicho de mercado, ya que tanto unas como otras definirán las categorías principales de cómo quieres que te conozcan online tanto a nivel transaccional (web) como informacional (blog):

*** No queremos detenernos más en este punto para no desviarnos del tema principal, pero si quieres saber cómo hacer un estudio completo de palabras clave, haz clic aquí, en el post “Keyword Research: guía completa”.***

Consejos prácticos: técnicas para extraer ideas sobre las que escribir

Antes de centrarte en rellenar un calendario editorial, debes saber sobre qué vas a escribir. Existen muchas y muy diferentes maneras de conseguir ideas de temas a tratar, sea cual sea el nicho. En SEO Alive nos las ingeniamos, sobre todo, a través de dos tácticas:

«Robar» palabras clave a la competencia

Suena mal, lo sabemos, pero lo cierto es que este es el concepto más acertado… Este método consiste en, primero, conocer bien quiénes son tus competidores orgánicos y anotarlos.  Una vez los hayas localizado, puedes utilizar Ahrefs, introducir cada dominio por separado en la herramienta y analizar “las mejores páginas”(sub-sección que aparece dentro de “Búsqueda orgánica”). De este modo, podrás ver qué URLs de tu competidor son los que más tráfico orgánico reciben, así como las keywords que utiliza.

mejores palabras orgánicas seo
Tabla con las páginas que llevan más tráfico orgánico a la web.

Localizando palabras clave long tail

Unas grandes aliadas para desarrollar una estrategia prometedora son las palabras clave long tail.

La gran diferencia entre las keywords genéricas frente a las long tail es que las segundas son menos importantes, ya que tienen menos búsquedas al mes. Sin embargo, también son más fáciles de posicionar, ya que son menos competidas. Y si tenemos un mayor margen de maniobra para posicionar en los resultados de búsqueda de Google o de cualquier otro buscador, tendremos más oportunidades de conseguir más visitas orgánicas. Es por eso por lo que es interesante apostar por este tipo de palabras clave.

Ahora que tenemos claro por qué nos interesan las palabras clave long tail, vamos al grano: ¿cómo las buscamos? Existen muchas y muy variadas formas de sacar ideas de palabras clave ‘de cola larga’ para tu calendario editorial, pero aquí te vamos a mostrar cómo, de nuevo en Ahrefs, conseguimos extraerlas:

Para ello, en primer lugar, tenemos que introducir la palabra clave que nos interesa analizar en la sección del menú principal ‘Content Explorer’. A continuación filtraremos solo por aquellos URLs en los que la keyword solo aparece en el título. Obtendremos un listado de páginas en cuya información podremos ver cuál de ellas ha conseguido más tráfico orgánico.

De este modo, no solo determinaremos si una palabra clave long tail es interesante o no trabajar, sino que también podremos analizar cada página en particular y extraer ideas de cómo creemos que ha hecho bien a nivel de optimización SEO para conseguir tantas visitas orgánicas.

Ideas para encontrar palabras clave para tu calendario de contenidos
Herramienta de análisis de contenido de Ahrefs

¿Cómo hacer un calendario editorial orientado a SEO?

Llegamos a lo importante, a lo que nos ha traído hasta este post: ¿cómo hacer un calendario editorial orientado a mejorar el SEO de una web?

La respuesta puede ser algo ambigua, ya que no hay una fórmula mágica con la que conseguir la mejor opción; para unos, un modelo de propuesta será mejor que otro. Y viceversa. Para otros, un segundo modelo será el escogido frente al primero, ya que se adaptará mejor a sus necesidades. Por nuestra parte, un calendario editorial siempre debería contemplar los siguientes campos:

Fecha de entrega

Es un calendario, por lo que la idea principal es indicar cuándo debe estar redactada una páginas para su posterior publicación.

Autor/responsable del artículo

Esta información es necesaria solo en caso de que haya varios redactores. De este modo, cada uno de los que participan podrán planificar con tiempo su trabajo.

Estado de la publicación

Con el fin de conocer en qué fase está cada contenido, indicaremos en este apartado del calendario editorial si aún está pendiente por hacer, si está en proceso, si ya se ha dejado en borradores o si por fin se ha publicado con la optimización SEO incluida.

Naturaleza del artículo

Tan importante son los artículos de nueva creación como la curación de los que ya teníamos publicados. Ambos representan una oportunidad para posicionar mejor. Por ello, debemos contemplar en esta sección si el trabajo que se va a desarrollar tiene que ver con artículos nuevos o, si por el contrario, con artículos ya existentes.

Indicar la keyword principal

Para SEO, es fundamental no perder nunca de vista qué palabra clave es la idónea para trabajar a la hora de escribir sobre cualquier temática. Por eso, dentro del calendario editorial, reservaremos un espacio específico para indicar cuál es la palabra clave que mejor funciona a la hora de transmitir nuestros mensajes. De este modo nos aseguraremos estar siempre alineados y afines a cómo buscan los usuarios en los buscadores un tema.

No te olvides de las keywords secundarias

Tan importante es saber cuál es la keyword principal de un contenido como sus variantes, sinónimos y  keywords secundarias. Indicar aquellas que consideramos más importantes para enriquecer la semántica de un texto nos ayudará a que, gracias a su implementación, Google entienda mejor de qué trata cada uno de nuestros escritos.

URL SEO friendly

Muchas veces no se tiene en cuenta que un URL sea amigable. De ahí que muchas veces veamos caracteres extraños, frases con palabras que no aportan valor, etc., dentro de su sintaxis. Para SEO, dentro del calendario editorial, será importante indicar cuál será el URL SEO friendly más adecuado, incluyendo (como no), la keyword principal e intentando que aparezca lo más cerca posible de la raíz del dominio, así como asegurar que sea lo más corto posible.

Título SEO sugerido

Para empezar, hay que dejar claro que no es lo mismo el título de un artículo que la etiqueta ‘Title’. De cara a Google, es el ‘Title’ el que se muestra en las SERPs, y no el título. Podemos forzar que ambos sean iguales, no es problema. Sin embargo, será incluso mejor diferenciarlos utilizando en el ‘title’ la keyword por la que queremos posicionar y, en el título del artículo, algún sinónimo. Así aumentarás la semántica del contenido y tendrás más oportunidades de posicionar por varias consultas relacionadas con el tema sobre el que estás escribiendo.

Enlaces internos

Según qué tipo de contenido quizás nos interese indicar a través de enlaces internos qué otras páginas tienen relación con dicho texto y que queremos que Google entienda que son también importantes y relevantes para nuestro dominio.

Ya sea un post de blog o una landing page que preveemos podrán obtener mucha visibilidad y tráfico orgánico, son los tipos de páginas perfectas para actuar como anclajes de otros URLs interesantes para posicionar.

Categoría a la que pertenece

A nivel SEO, deberemos equilibrar la balanza entre las categorías existentes con el fin de que los URLs que actúan como listados de categorías concretas no se conviertan en páginas de baja calidad (también conocido como thin content).

Quizás nos interese trabajar una categoría en especial para posicionar más palabras clave, pero hemos de mantener un equilibrio y no olvidarnos de que también deberemos trabajar en todas las demás que tenga el proyecto. Esta pestaña del calendario editorial nos recuerda cuántas categorías estamos trabajando y en qué número de veces deberíamos trabajar todas y cada una de ellas.

Comentarios

No siempre todo lo que queremos que aparezca en un texto se puede reflejar al cien por cien a través de las secciones anteriores. Por eso, siempre reservaremos un espacio para comentar otras cuestiones que creemos que deben tenerse en cuenta a la hora de trabajar un contenido en concreto.

Comentarios, pueden haber tantos como tú quieras; este es el espacio donde podrás dejar todo bien definido. Eso sí, intenta ser conciso.

En este apartado puedes, por ejemplo, indicar si quieres que el texto incluya listas, infografías o cualquier elemento que creas que le aportará valor añadido al texto final. También puedes añadir recordatorios de si deben o no incluirse tags, etc.

Ejemplo de plantilla de un calendario editorial

Llegados hasta aquí, como extra, puedes descargarte la plantilla del calendario editorial que utilizamos en SEO Alive. ¿Te interesa?

Plantilla Calendario Editorial
Utiliza nuestra plantilla para crear tu propio calendario editorial de calidad.

**PLANTILLA GRATIS DE CALENDARIO EDITORIAL**

Ahora ya puedes comenzar a trabajar en tu propio calendario de contenidos. ¿Echas de menos algo? ¿Te gustaría aportar algo más? En nuestra sección de ‘comentarios’, que verás un poquito más abajo, podrás hacerlo. ¡Anímate, estaremos encantados de leerte!

Sobre el autor:

Ayúdanos compartiendo este artículo por favor

Artículos relacionados

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS