Todo sobre la autoridad de dominio en SEO

Autoridad de Dominio

Todo empezó con el PageRank de Google. Desde siempre, todo SEO que se precie se ha preguntado cómo hacen los de Mountain View para calcular la autoridad de una página y, en función de ello, definir el orden de sus resultados de búsqueda. Vamos a verlo en este post. ¿Nos acompañas? ?

¿Qué es la autoridad de dominio?

Básicamente, se trata de asignar un valor numérico a la relevancia que posee ese dominio o página web. Esta autoridad se puede poner en contexto comparando con el resto de páginas web del mundo. Aunque, para ser justos, lo interesante es ser la página con mayor autoridad o popularidad de tu sector concreto.

¿Cómo se mide la autoridad de dominio?

La autoridad de dominio ha estado tradicionalmente ligada al perfil de enlaces entrantes del mismo. Generalmente la relevancia de un dominio viene determinada por el número de enlaces  externos que apuntan hacia la página web él.

Simplificando mucho, se podría decir que a mayor número de enlaces, mayor autoridad de dominio. Otra cosa es que esa autoridad no nos valga de nada, como explicaremos más adelante…

Autoridad de dominio vs autoridad de página

Dentro de la autoridad web, debemos distinguir entre dos tipos:

  • Autoridad de dominio: es la que mide la autoridad del sitio en su conjunto. Para ello tiene en cuenta todos los links que enlazan a la página que apunten.
  • Autoridad de página: se trata de la autoridad que posee una URL en concreto, de manera aislada del resto del sitio web.
Autoridad de Página
Valores de Ahrefs de autoridad de url y de página sobre uno de nuestros artículos. En este ejemplo, nuestro artículo de «Tipos de dominios» tiene una autoridad de página de 8 y una autoridad de dominio de 22.

El PageRank de Google

Tal y como declarábamos al principio del artículo, todo empezó con el PageRank de Google. Pero, ¿Qué es el PageRank?

Es uno de los algoritmos de Google. En este caso, fue registrado y lanzado en enero de 1999 por Larry Page y Sergey Brin. La finalidad del PageRank era medir la autoridad y calidad de las distintas páginas web indexadas en Google. Para ello, asignaban valores en una escala logarítmica de 0 a 10 calculando, entre otras cosas, valores a partir de un sistema de citaciones o enlaces.

La métrica se podía consultar en cualquier momento y tuvo bastante relevancia entre SEO’s y empresas que contrataban servicios de posicionamiento web.

Esto dio lugar a los enlaces:

  • spam
  • granjas de enlaces y
  • demás técnicas llevadas a cabo con la finalidad de aumentar el PageRank.

Google anunció en 2003 que dejaba de actualizar su índice de PageRank, aunque han reconocido que lo siguen utilizando de manera interna.

¿Quieres conocer más acerca del PageRank? Puedes leer el Abstract publicado por los fundadores de Google acerca de esta métrica.

Domain Authority de MOZ

El Domain Authority (DA) es un sistema de clasificación de autoridad web desarrollado por Moz, SEOMoz por aquel entonces. El DA predice la probabilidad de que un sitio web aparezca mejor posicionado en las SERP. La puntuación del Domain Authority va de 1 a 100, considerando mejor a las páginas con puntuación más alta.

De igual modo, existe el PA o Page Authority que mide esta autoridad a nivel de URL.

Durante años, se han tomado estas métricas como un santo grial por algunas personas. Lo cierto es que están muy bien para hacerte una idea del estado de un dominio o página en comparación con otros, pero ahí acaba todo. Aumentar el DA o el PA no significa mejorar posiciones ni hacer mejor SEO. Ellos mismos te lo explican en este vídeo.

Otras métricas para conocer la autoridad de tu web

PageRank fue la métrica oficial y el DA y PA las primeras creadas por una empresa externa a Google y aceptada de manera mayoritaria, pero tras ellas llegaron más maneras de medir la autoridad de un dominio.

A continuación comentamos algunas de ellas, aunque hay más.

DR y UR de Ahrefs

Seguro que conoces Ahrefs, una herramienta muy útil para conocer tu perfil de enlaces. Precisamente gracias a esta especialización en enlaces lanzaron sus métricas DR y UR, basadas en la calidad y cantidad de los mismos.

  • Domain Rating  o DR mide la autoridad de tu dominio en función del perfil de enlaces detectado y analizado según los parámetros de Ahrefs.
  • URL Rating o UR muestra la autoridad o relevancia de una URL concreta en base a esos mismos parámetros.

TF y CF de Majestic SEO

Otra conocida herramienta SEO especializada en enlaces que tiene sus propias métricas, CF y TF. En este caso poseen sus propios cálculos para calcular cómo se transfiere la autoridad de un dominio a otro, incluso cuando existen otros dominios de por medio. Por ejemplo, asignan un valor a un enlace que llega del dominio A al dominio C, pasando por un dominio B.

  • Citation Flow  o CF es el indicador que se basa en la cantidad de enlaces entrantes que apuntan a un dominio o página del mismo.
  • Trust Flow o TF es la métrica que, por su lado, hace referencia a la calidad de los enlaces que ha que recibe ese dominio o URL del mismo.
  • Ratio TF/CF es la proporción entre calidad y cantidad de enlaces. Aproximarse a 1 sería ideal y estar por encima de 1 sería muy bueno, pero muy difícil a la vez.

FuSEOn Rank de Link Affinity

Link Affinity es la herramienta española de link building basada en Inteligencia Artificial creada por Sico de Andrés y su equipo, ¿te suena? ¿no? Pues debería, porque se trata de un genial software de prospección de enlaces. ?

Han elaborado su propio indicador de autoridad, el FuSEOn Rank (FR), basado en una mezcla del Trust Flow de Majestic y el DR de Ahrefs. A mayor FR mayor autoridad tendrá la web. ?

Cómo mejorar la autoridad de página y de dominio

La autoridad de tu página se mejora con citaciones desde otras páginas web con cierta autoridad y de temática relacionada. En SEO Alive, utilizamos Link Affinity entre otras estrategias para mejorar la autoridad de un sitio y que esto se vea reflejado en la confiabilidad y los rankings.

En los tiempos del PageRank valía cualquier cosa y dio pie a múltiples modos de enlazado masivo sin tener en cuenta ninguna otra repercusión más allá de la mejora de ese indicador. Por suerte las cosas han cambiado y ahora hay otros factores diferenciales como la calidad de la página que te enlaza, la profundidad de la URL que te cita dentro del dominio, la afinidad temática entre las webs, etc. Se trata de un proceso mucho más complejo y basado en la calidad muy por delante de la cantidad.

Y en eso tienes que basar tu estrategia de link building y relaciones, en la calidad. Si tu contenido atrae citaciones desde sitios de autoridad y con una gran afinidad respecto a tu contenido, tu autoridad mejorará y, muy posiblemente, tu posicionamiento.

Conclusiones y opinión

En SEO Alive, sabemos que todas estas métricas ayudan a hacerte una idea del estado de una web y, sobre todo, a compararla con otras bajo los mismos estándares. Pero también somos conscientes de que estas métricas son de empresas externas, no de Google, y se basan en los datos que ellos pueden extraer, analizar y considerar. Además, muchas métricas se pueden manipular, con lo cual, por ejemplo, un mayor DA o PA no conlleva una mayor autoridad real. Por ello, te animamos a seguir utilizándolas a la hora de comparar autoridad de dominio, pero nunca debes tomarlas como una norma o una verdad absoluta.?

¿Conoces más métricas para calcular la autoridad de dominio? Cuéntanos cuales conoces en la caja de comentarios. ¡Hasta la próxima!

Sobre el autor:

Ayúdanos compartiendo este artículo por favor

Artículos relacionados

1 comentario en «Todo sobre la autoridad de dominio en SEO»

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS